
Cada día en España se producen 143 accidentes viales en horario laboral. Durante el año 2015 más de 800 personas fallecieron y más de 5000 resultaron heridas en la carretera cuando se desplazaban por trabajo. Ante esta situación las empresas deben actuar e incluir medidas para evitar estos accidentes dentro de su plan deprevención de riesgos laborales. Entre otras acciones, la DGT recomienda a las empresas difundir y facilitar opciones de movilidad alternativa al vehículo propio, tales como el uso del transporte público, la bicicleta, trayectos a pie, etc.
Éstos son algunos de los factores de riesgo que influyen en la conducción:
– La antigüedad media de los vehículos en los que se desplazaban los fallecidos en carretera en los primeros seis meses de 2016 asciende a 14 años, en el 2014 era de 12,3 años.
– Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5% , circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por: llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea. Además, los vehículos relacionados con un uso más profesional como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos.
También es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible.
– Según el estudio “Contribución de la inspección técnica de vehículos a la seguridad vial 2012” realizado por el ISVA (Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles) de la Universidad Carlos III, el 6% del total de accidentes de automóvil de la Unión Europea se deben a fallos técnicos, un porcentaje que se eleva al 8% en el caso de los accidentes de moto. En el caso de España, en los seis primeros meses de este año, el 4% de los vehículos implicados en accidentes mortales tenían la ITV caducada.
– La velocidad causa más de 300 fallecidos cada año. Un aumento del 5% en la velocidad provoca aproximadamente un incremento del 20% en los accidentes con víctimas mortales. A partir de 80 Km/h es prácticamente imposible que un peatón salve la vida en un atropello. Las vías convencionales limitadas a 90 km/h son las carreteras donde más se incumplen los límites de velocidad. Llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los muertos en accidente de tráfico. A 120 km/h se necesita una distancia superior a un campo de futbol para detener el vehículo que conducimos. Esta distancia no solo depende del vehículo, si no de las condiciones psicofísicas del conductor.
Datos proporcionados por la DGT (Dirección General de Tráfico)
