ekfb
Volver

Balonmano: Flexibilidad, agilidad, coordinación y fuerza

Desde esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna vamos a trasladaros este mes las ventajas del balonmano, una modalidad que tiene bastantes adeptos en nuestro entorno y con un buen número de clubes en los que poder practicarlo. Es un deporte en el que se pueden seguir sus noticias, campeonatos, aspectos técnicos, campus y seguros en la dirección de la Federación Vasca de Balonmano:  https://www.fvascabm.com/. Este es un buen lugar donde preguntar por dónde se puede comenzar en este deporte, además de en los distintos centros escolares con dedicación a esta especialidad deportiva que no requiere de mucha inversión para jugar, al realizarse en una pista polideportiva y necesitarse solo ropa de deporte, zapatillas y un balón. Por eso, es un deporte barato y, además, completo, al trabajar la destreza de piernas en los desplazamientos, con movimientos muy completos de las distintas articulaciones. Además, se trabaja mucho la fuerza de los brazos con la potencia en los lanzamientos a portería. La organización también forma parte del balonmano, un deporte de equipo con siete jugadores de campo, al darse constantes ataques y contraataques, además de ofensivas con la defensa contraria bien posicionada que requiere de diferentes estrategias.

El balonmano es una modalidad muy recomendable para niñas y niños desde los 7 años. Es ideal para la formación física, ayudando a desarrollar la fuerza y también la flexibilidad. Por tanto, entre sus beneficios podemos apuntar el fortalecimiento de la musculatura, el trabajo tanto del tren inferior como del superior y las ventajas producidas en la coordinación de los movimientos, además de mejorar ostensiblemente nuestra resistencia en el juego y en los necesarios entrenamientos. En cuanto a la personalidad, invita a que crezcan nuestras aptitudes y actitudes de liderazgo, a que nos acostumbremos al juego de equipo con el reparto de tareas y a que descubramos valores de conjunto como la lealtad, compañerismo, deportividad, respeto al rival y lucha por los objetivos a conseguir.

Desde esta sección os animamos a probar a jugar al balonmano, un deporte de equipo muy completo en el que se trabajan y mejoran todas las áreas físicas en las niñas y niños, quienes corren, saltan, pasan el balón y lanzan con los brazos, así que tanto el tren superior como el inferior se desarrollan de una manera conjunta. Es, también, una modalidad que requiere desgaste de calorías, ya que estamos ante un deporte muy explosivo y divertido donde, a veces, se requiere del uso de fuerza para superar al adversario. Eso sí, la potencia sin control no sirve de mucho a veces, así también hablamos de intensificar y optimizar la elasticidad y la coordinación. Por ello, los beneficios físicos que el balonmano puede aportar a las-os más jóvenes son muchos ya que es uno de los deportes más recomendables para tonificar el cuerpo, fortalecer los músculos y los huesos y desarrollar el físico. Además, también aumenta la tolerancia al dolor, ya que en algunos momentos existe contacto con el rival, tanto en ataques como en defensas. Al ser un deporte de saltos y estiramientos, el balonmano también ayuda a aumentar la altura y hasta la capacidad pulmonar de quien lo practica. Como especialidad deportiva de exigencia, ayuda a prevenir la obesidad y es un gran ejercicio cardiovascular. Estamos, por tanto, ante un deporte completo que requiere de agilidad física y mental.

A todas estas ventajas físicas que trasladamos en estas líneas, se une el desarrollo intelectual y la concentración de cada practicante, ya que ayuda a fomentar tanto las tácticas individuales como de equipo, a planificar situaciones de manera rápida y también a resolverlas, unas cualidades que servirán en cualquier ámbito de nuestras vidas. Y como hemos subrayado, ayuda a socializar, a disciplinarse, a liberar el estrés y tensiones, a interactuar y a confiar en el equipo y comunicarse con los-as compañeros-as y adversarios-as, ayudando a desarrollar la personalidad y a forjar el carácter. Entre las precauciones a tomar hay que ser consciente del trabajo realizado con los hombros, una de las articulaciones que más se resienten en este deporte, al igual que puede ocurrir con los tobillos por los saltos, o con la rodilla por los diferentes movimientos. Los-as jugadores-as también protegen sus dedos, en contacto con el balón. 

Noticias relacionadas