Volver

Campaña Bonus 2016

El pasado 15 de agosto finalizó el plazo de remisión a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS) de los informes propuesta no vinculantes relativos a las solicitudes del incentivo Bonus presentadas durante el 2016.

Al igual que ha ocurrido todos los años desde la publicación del R.D. 404/2010  que regula el sistema del incentivo Bonus, este año también se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2016.

En estos tres meses de campaña, se han presentado 134 solicitudes del incentivo en Mutualia, correspondientes a 116 empresas, lo que supone una disminución de más del 6% respecto a las solicitudes presentadas en la campaña 2015.

Al margen de estas 134 solicitudes, estimamos que al menos 8 empresas más asociadas a Mutualia presentarán la solicitud en otra mutua por tener el código cuenta cotización principal protegido por dicha mutua. Por tanto, el número de solicitudes que estimamos que pueden acceder al incentivo Bonus en esta campaña se elevará hasta las 142 en total, de las que habrá que descontar 6 solicitudes por ser desistidas o anuladas.

Así mismo, estimamos que estas 136 solicitudes pueden conseguir un incentivo por un importe total de 1.910.000 €, lo que supone un incentivo medio por solicitud que superará los 14.000 €. Este importe total supone el 0,98% de las cuotas por contingencias profesionales que recaudará Mutualia en 2016.

El porcentaje medio de cuotas por contingencias profesionales recuperadas por solicitud podrá alcanzar el 8,14% de las cuotas abonadas (mínimo 5% y máximo 10%, con el límite de las inversiones en ambos casos).

Respecto al periodo de observación, el 97% de las solicitudes solo han requerido del ejercicio 2015 para alcanzar el volumen de cotización por contingencias profesionales mínimo de 5.000€. El 2% de las solicitudes ha necesitado de un periodo de observación compuesto por más de un ejercicio (2014-2015 o 2013-2015) para alcanzar dicho volumen de cotización y el 1% restante corresponde a una “pequeña empresa” que no ha alcanzado dicho volumen de cotizaciones en el periodo de observación 2012-2015.

Tal y como hemos explicado al principio del articulo, los informes propuesta no vinculantes de esta campaña ya están enviados a la DGOSS y en base a la experiencia de campañas anteriores no esperamos que se resuelvan hasta finales de 2017. La próxima campaña que se resolverá será la campaña 2015 (periodo de observación 2014) y será en los próximos meses de diciembre y enero.

Campaña de control cumplimiento requisitos Bonus

Les informamos que en fechas recientes la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) está desarrollando una campaña entre las empresas que han solicitado el incentivo Bonus en campañas anteriores al objeto de verificar documentalmente la veracidad de la información declarada en la solicitud del incentivo Bonus. Desconocemos los criterios de selección que está aplicando la ITSS pero en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa del Bonus, entre otros, se seleccionarán todas las solicitudes en las que no conste la conformidad de las y los delegados de prevención y existan alegaciones de su parte.

La ITSS está requiriendo la documentación que justifique las inversiones en materia de PRL que eliminen o reduzcan los riesgos, la documentación del Sistema de Gestión en PRL (evaluación de riesgos, investigaciones AT o EP, vigilancia de la salud, formación, información, etc.) que acredite el cumplimiento de la declaración presentada en la solicitud y de forma especial la realización de al menos dos de las cinco acciones especificas recogidas en el art. 2.1.g del R.D. 404/2010.

También es necesario presentar un certificado de no superar los límites de los índices de siniestralidad general y extrema que les facilitaremos desde Mutualia a las empresas que lo soliciten.

 

Diego Badosa Quintana, Director Proceso CATA

Noticias relacionadas