
Desde la ONU nos invitan a convertir la crisis derivada por la pandemia del COVID19 en un impulso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para que todas las personas actuemos de manera solidaria y sigamos trabajando por el cumplimiento de los ODS.
Es momento de replantearnos cambios en nuestros hábitos diarios y en la gestión de los recursos.
El reforzamiento del ODS 3, salud y bienestar, queda más patente que nunca en estos días. También la educación, el aprendizaje y la cooperación científica, recogidos en el ODS4, son puntos fuertes que tenemos que impulsar.
De todos es ya sabido que una de las formas más efectivas de reducir la transmisión de infecciones es la correcta higiene de las manos. Y no podemos olvidar que unos tres mil millones de personas no tienen acceso a instalaciones básicas para poder lavarse las manos (ODS6).
Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo casi 25 millones de personas podrían perder su empleo debido a esta crisis económica y laboral ocasionada por el COVID19. El ODS8 recoge el derecho a un trabajo decente y apuesta por el crecimiento económico. Sin embargo, la pandemia del COVID19 trae consigo la pérdida de ingresos en la unidad familiar, con lo que los colectivos más vulnerables pueden caer en el umbral de la pobreza, ODS1 fin de la pobreza.
Esta crisis también pone de manifiesto las desigualdades. Las personas más vulnerables nuestros mayores y nuestros niños, las personas con discapacidad, los grupos marginados y los desplazados. El ODS10 aboga por la reducción de las desigualdades. Y por supuesto, sin olvidarnos del colectivo de las mujeres, uno de los más impactados por la pandemia. Muchas mujeres víctimas de violencia de género se ven obligadas a estar encerradas con sus agresores. ODS5 Igualdad de género.
Uno de los grandes descubrimientos para muchos operadores económicos es que podemos seguir siendo operativos y resolutivos desde casa. El teletrabajo es posible, y aunque no todas las actividades son susceptibles de esta modalidad, hay muchas que sí, lo cual abre la puerta a que las empresas empiecen a acoger con menos recelo esta posibilidad integrando de facto los ODS 8 y 10. Trabajar desde casa da flexibilidad a todos y todas con personas a su cargo o problemas de movilidad permitiéndoles trabajar mejor y en posición de igualdad con el resto.
Ahora bien, el gran beneficiado de esta pandemia podríamos decir que está siendo el planeta, nuestro medio ambiente. El parón brusco de la actividad, la disminución de la producción industrial y consumo, el descenso del uso de vehículos ha ayudado a que los niveles de CO2 se reduzcan hasta un 75% respecto a su nivel habitual, como es el caso de Barcelona, o como Madrid en que los gases de efecto invernadero se han reducido hasta en un 57%.
La Organización Pacto Mundial quiere trasladar un mensaje claro al sector empresarial: los ODS abren un gran abanico de oportunidades económicas que podrían ser la puerta de salida de la crisis económica en la que nos estamos sumergiendo. Con una apuesta clara por la implementación de un modelo de economía circular en la Unión Europea, con el que se podría generar un beneficio económico neto de 1,8 billones de euros y crear más de 1 millón de nuevos puestos de trabajo de aquí a 2030; o con la inversión en el ámbito de las energías renovables, en la que España podría ser una de las más beneficiadas con la generación de más de 200.000 empleos hasta 2030.
Es momento de reflexión, de seguir trabajando juntos. En Mutualia seguimos avanzando hacia el cumplimiento de los ODS recogidos en la Agenda2030.
COMITÉ DE DESARROLLO SOSTENIBLE
