Premio Mutualia Diputacion Bizkaia
Volver

El proyecto de la DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA, ganador del Premio Mutualia en diversidad, nace con el objetivo de no dejar a nadie atrás

El pasado 30 de abril, La Diputación Foral de Bizkaia fue reconocida con el Premio Mutualia 2022, en la categoría de Diversidad en la Empresa, por su proyecto «Acceso e inclusión de personas con discapacidad intelectual en la organización de la Diputación Foral de Bizkaia»

Conversamos con César González de Heredia Maruri, Director general de régimen jurídico y función pública.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto consiste en no dejar a nadie atrás, entender que las personas somos 100% capaces y que en ocasiones, son los entornos los que resultan incapacitantes, por eso hay que transformarlos para que todas las personas podamos desarrollar nuestras habilidades y en este sentido este proyecto tiene el foco en las personas con discapacidad intelectual, de modo que accedan al funcionariado de carrera , trabajen , tengan sus derechos y obligaciones como el resto y coadyuven en el desarrollo de los servicios públicos que presta la DFB.

¿Cómo surge el proyecto y cuándo comienza su implantación?

El proyecto nace a principios de 2017, dentro del marco de Bizkaia Egiten, y a lo largo de todo ese año natural nos vamos formando y preparando a la organización para este reto. Esto supone revisar los puestos de trabajo y los `procesos y procedimientos de actuación en todos los niveles de función pública y otros más así mismo, transversales. Tras determinar los puestos a reservar al colectivo, ha sido determinante la colaboración con el tercer sector que propició hacer una convocatoria que de verdad resultara efectiva a las características del colectivo al que se dirigía. La convocatoria, hay que hacer hincapié en este dato, tuvo todos los requisitos de una convocatoria ordinaria, simplemente se adaptaron técnicas, materiales y procedimientos y por supuesto cumplía todos los requisitos de legalidad exigidos a cualquier convocatoria. Los procesos posteriores a lo que es materialmente la convocatoria también fueron adaptados y se firmó un convenio de empleo con apoyo con entidades del tercer sector para garantizar la figura de la persona preparadora laboral que acompaña en su vida de trabajo a quienes obtuvieron las plazas.

 ¿Cuáles son los resultados desde su implantación?

Los resultados han sido muy buenos, de hecho, estamos en la segunda convocatoria de este tipo. Si en su momento hemos sido la primera administración de Euskadi que ha realizado este tipo de convocatoria, insisto para personas fijas, ahora somos la primera que repite. No voy a decir que no haya habido problemas, que como en todos los proyectos los ha habido, pero lo importante es que hemos sabido buscar la manera de solucionarlos, creando nuevas formas de hacer que supone modificar e incluso dejar sin efecto modus operandi anteriores, formándonos permanentemente, sensibilizando a la plantilla, fortaleciendo la comunicación, fundamentalmente innovando. Esto nos ha permitido mirar al futuro, y además de hacer una nueva convocatoria, plantearnos nuevos retos como son la creación de nuevos puestos, la necesidad o no de formación específica, la promoción interna etc.

 ¿Es aplicable a otras organizaciones?

Absolutamente sí. Es una cuestión de liderazgo, los instrumentos y las herramientas existen, por lo que, una vez adoptada la decisión, abordarlo tiene sus fases como todos los proyectos y la organización tiene que tener un grado mediano de madurez, pero es extrapolable a cualquier estructura que esté dispuesta a renovarse y a lograr el objetivo, sabiendo, además, que tanto en términos de rendimiento económico como social es rentable.

César González de Heredia Maruri recoge el premio mutualia 2022
Diputación Foral de Bizkaia: Premio Mutualia 2022

Noticias relacionadas