Durante este largo confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus os hemos recomendado realizar algunos ejercicios, en la medida de lo posible, en vuestros domicilios. En los dos meses anteriores la práctica deportiva ha sido muy inusual y ahora, desde esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna, os trasladamos algunos consejos para retornar poco a poco a la deseada normalidad para mantenernos en forma en las distintas modalidades por las que sentimos afición. En estas líneas os damos algunos consejos básicos para volver a realizar ejercicio físico sin lesionaros, para poneros de nuevo en forma poco a poco y para cuidar vuestra alimentación después del obligado parón. Lo primero que hay que comprender es que para alcanzar el nivel anterior se requiere de un tiempo y de una etapa de adaptación. Estamos con ganas de recobrar esos hábitos saludables que hagan sentirnos bien. Hay que ser realistas y empezar despacio, sabedores que no estamos igual antes. Por eso, el retorno tiene que ser con una intensidad progresiva, sin obligarnos a esfuerzos innecesarios, subiendo paulatinamente el peso en los ejercicios y ganando en fuerza y en resistencia. Para esta esperada vuelta es muy importante compaginar el ejercicio físico, adaptado a cada momento, con una correcta alimentación y una dieta saludable. Todo esto es un pilar fundamental para no poner en riesgo nuestra salud tras un periodo importante de inactividad.
Es evidente que en esta vuelta a la práctica deportiva o a los entrenamientos no se va a estar al mismo nivel que a mediados de marzo. Por eso, hay que conocer bien en qué punto nos encontramos físicamente para intentar adecuar los ejercicios y sesiones a nuestra verdadera condición física. Sería un error tratar de hacer lo mismo que se efectuaba antes de detener nuestra actividad, ya que esto puede proporcionar contratiempos físicos. Para no poner en peligro la salud hay que afrontar la vuelta sin forzarla para ahorrarnos las temidas lesiones. Se puede volver al deporte con unos ejercicios básicos para adaptarnos, sin prisa por continuar donde estábamos y empezando de manera secuencial. El calentamiento es el ejercicio inicial e indispensable al garantizar la práctica de cualquier modalidad sin riesgos. Resulta de gran importancia calentar y realizar estiramientos para prevenir lesiones y ese sobreesfuerzo muscular. Por todo ello, insistimos que una buena alimentación, el citado
calentamiento y un entrenamiento progresivo son fundamentales para recobrar la forma. Es recomendable estar muy atentos a las sensaciones que nos lanza el cuerpo, para asegurarnos que la adaptación al primer entrenamiento es la correcta ya que, si no hacemos esa vuelta adecuada, además de que podemos tener problemas físicos, quizás nos topemos con una inesperada pérdida de motivación.
A pesar de que el confinamiento en cada domicilio no ha impedido a muchos mantenerse en forma, la mayoría de quienes ya han vuelto a salir a hacer deporte tienen en cuenta que el reinicio de esta actividad, además de tomar de las precauciones frente al virus, debe de ser gradual. Al alternar diferentes tipos de entrenamiento los primeros días, resulta bastante más sencillo volver a centrarse en aquella actividad en la que se tiene interés. Lo mejor es comenzar con una combinación de actividades aeróbicas con entrenamientos de gimnasio, correr, andar en bicicleta o nadar, con el necesario descanso para continuar con más energía y motivación. Y es que dicen que en la variedad está la clave durante este esperado proceso de recuperación del físico. Es importante combinar esos ejercicios cardiovasculares y aeróbicos con los ejercicios de tonificación y fuerza. Además, es bueno recordar que, durante esta vuelta a la actividad, el descanso también es otro de los puntos clave tras escuchar a nuestro cuerpo.
Para finalizar, os recomendamos las pautas a seguir para volver a ser los de antes: una dieta equilibrada tras quizás haber descuidado o variado algo nuestros hábitos de alimentación después de tantos días en casa, con los hidratos de carbono como alimentos a ingerir, así como un par de litros de agua; y marcarse unos objetivos lógicos y razonables tras ver tocada nuestra estabilidad emocional y quizás padecer una ansiedad que nos conduce a exigirnos más de lo que debemos. En esta etapa tan extraña que nos ha tocado vivir, tenemos que subrayar el respeto la distancia social cuando salgamos a hacer deporte, con incidencia en las pautas de higiene básicas como el lavado de manos y evitar tocarnos la cara.
En la práctica del ejercicio, es recomendable aumentar la distancia social por las micropartículas que se expulsan al toser o al estornudar y que flotan en el aire. Deseando que os encontréis bien, y que podáis ser los de antes en todos los aspectos, os animamos a practicar deporte de forma gradual.
