entrevistada
Volver

Entrevista a Andrea Vilallonga 

Andrea Vilallonga, experta en comunicación e impacto positivo en los equipos humanos. 

Ha sido ponente en ámbitos internacionales y ha trasladado su experiencia y conocimiento al gran público, participando en programas TEDx TALKS, en medios nacionales como La Vanguardia, RTVE, La cadena Ser, y en otros dirigidos a un público más juvenil, como Operación Triunfo.  

Hablar de Andrea Vilallonga es hablar de motivación y de enfoques positivos. 

  1. Andrea, en tu presentación te defines como especialista en potenciar la comunicación positiva de las personas. ¿En qué consiste eso exactamente?  

La comunicación positiva trata de enfocarse en resaltar y fortalecer los aspectos constructivos en la interacción humana. Mi enfoque radica en ayudar a las personas a expresarse de manera efectiva, destacando lo positivo en sus mensajes y en la forma de comunicarlo para mejorar las relaciones personales y profesionales. 

  1. Has desarrollado el método #mírate. ¿Nos lo puedes explicar? ¿cuál dirías que es su principal valor? 

El método #mírate es una herramienta que he desarrollado para promover la autoobservación y el autoconocimiento. Se basa en la idea de que, al mirarnos a nosotros mismos con honestidad y compasión, podemos potenciar nuestras habilidades de comunicación y crecer como individuos. Su principal valor reside en fomentar la reflexión personal como base para una comunicación más auténtica y positiva. Invito a la gente a mirarse al espejo, pero no para peinarse, ¡sino para reflexionar! La clave está en conocerse a uno mismo, y eso, queridos, es el superpoder detrás de una comunicación auténtica y positiva. 

  1. Impartes conferencias, formaciones, escribes, has trabajado en teatro, publicidad, incluso en OT…. ¿qué te impulsa a interactuar en tantas disciplinas diferentes? 

Mi motivación para involucrarme en diversas disciplinas proviene de mi interés en explorar distintas formas de expresión y aprendizaje. Cada experiencia aporta una perspectiva única que enriquece mi enfoque en la comunicación positiva. 

¡No me puedo estar quieta! Cada disciplina aporta algo nuevo y emocionante. Supongo que tengo el síndrome de «quiero hacerlo todo y ahora». 

  1. ¿Cómo describirías el mundo de la comunicación en las empresas? 

El mundo de la comunicación en las empresas es fundamental para el éxito organizacional. Implica la transmisión efectiva de mensajes tanto interna como externamente, construyendo una cultura empresarial sólida y manteniendo una imagen positiva ante clientes y colaboradores además de ser un acelerador de negocio. La comunicación es la clave, sin ella no hay negocio. 

  1. ¿Qué causa el bloqueo del potencial de una empresa y cómo se desbloquea? 

El bloqueo del potencial de una empresa puede deberse a diversos factores, como la falta de comunicación efectiva, la resistencia al cambio o la falta de alineación entre los miembros del equipo. Se desbloquea mediante un enfoque integral que incluya la mejora de la comunicación, el desarrollo del liderazgo y la promoción de una cultura de colaboración. Mejorar la comunicación, desafiar el estatus quo y fomentar la colaboración son las herramientas del «desatador» de potencial. 

  1. ¿En una organización del siglo XXI, con qué hándicaps se encuentra una persona con liderazgo para lograr tener impacto e influencia? 

En una organización del siglo XXI, los líderes pueden enfrentar desafíos como la gestión de la diversidad, la adaptación a la tecnología y la necesidad de liderar equipos remotos. Además de enfrentarse al obstáculo de que muchas personas de poder no quieren cambio, hablan de ello, pero no están dispuestos a que las cosas evolucionen. La reticencia de las personas de poder a abrazar la evolución puede ser un verdadero desafío. 

Para superar esto, se necesita más que discursos brillantes sobre el cambio. Requiere una estrategia clara, comunicación efectiva, empatía y una mentalidad abierta hacia la innovación y, a veces, un toque de diplomacia para suavizar el terreno. 

  1. Las redes sociales son el presente de la comunicación. ¿Son también el futuro? 

Las redes sociales son una parte significativa del presente de la comunicación y es probable que sigan siendo relevantes en el futuro. Sin embargo, espero que la forma en que las utilizamos y su impacto pueda evolucionar con el tiempo. 

  1. ¿Qué aconsejarías a nuestros jóvenes para moverse con seguridad entre tanto estímulo virtual? 

Consejo para los jóvenes: en el mundo virtual, no todo lo que brilla es oro, a veces es solo un filtro. Prioridad a la calidad sobre la cantidad, chicos. Y recuerden, ¡la vida real también existe fuera de la pantalla! Es importante establecer límites, proteger la privacidad y cultivar relaciones significativas fuera del ámbito virtual. 

  1. ¿Tus días también tienen 24 horas? 

¡Claro que sí! Mis días también tienen 24 horas, aunque a veces siento que se acortan a 12. La clave está en la gestión del tiempo y en recordarme a mí misma que, aunque me encantaría, no puedo clonarme (¡aún no se inventa eso!). 

Si quieres saber más sobre de Andrea Vilallonga puedes entrar en la página www.andreavilallonga.com

Noticias relacionadas