
¿Cuál es la función del Colegio de Graduados/as Sociales?
El Colegio de Graduado/as Sociales es el órgano representativo coordinador y ejecutivo de los graduados sociales colegiados que lo integran, en sus modalidades de ejerciente libre, ejerciente de empresa y no ejerciente.
Se trata de una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y sujeto a la ley de colegios profesionales, cuya finalidad es la defensa de los intereses profesionales de los mismos.
Los graduados sociales, tras realizar estudios universitarios de cuatro años, deben de estar inscritos en el Colegio, ya que, para ejercer la profesión de graduados sociales, así como para poder representar ante los juzgados, es necesaria la colegiación.
El Graduado Social, como asesor jurídico y económico en materia social y empresarial, es experto en relaciones laborales, recursos humanos y derecho laboral y de la seguridad social. También puede intervenir en procesos judiciales dentro del ámbito laboral y de la seguridad social.
¿Cuál es el papel del graduado social en la actualidad? ¿Cuáles son los temas más demandados?
El papel del graduado social está regulado en el Real Decreto Ley de 17 de agosto de 1925, por lo que podemos decir que es el nacimiento de la profesión.
En cuanto a los temas que tratan y resuelven, estos son tan extensos y complejos como las relaciones laborales e interpersonales. De forma resumida, se puede decir que se interviene en:
- Vía judicial: representación ante los Tribunales de lo Social y ante la sala de los Tribunales Superiores de Justicia de procedimientos de carácter laboral y de justicia bien sea en representación de trabajadores o empresarios, así como entidades de carácter público o de carácter sindical.
- Vía administrativa: representación ante inspección de trabajo, prestaciones sociales, reclamaciones previas.
- INSS y Tesorería: solicitud y tramitación de pensiones de incapacidad, de invalidez, de viudedad, de orfandad, de jubilación, de maternidad, de paternidad, así como procedimientos de afiliación, cotización, reclamación de cuotas, ingresos o pagos, gestiones ante las unidades ejecutivas…
- Prevención de riesgos laborales: asesoramiento y gestión en la prevención de riesgos mediante estudios y dictámenes.
- Perito laboral y de la seguridad social
- Servicios a empresas: gestión de una gran parte de las pymes en materia de seguridad social y laboral representando a las mismas ante organismos administrativos y judiciales.
- Servicios a trabajadores: asesoramiento a los trabajadores y representación bien sea ante la administración o ante los juzgados, para la reclamación de cantidades, despidos y prestaciones.
¿Qué formación y servicios ofrece a sus colegiados/as?
Dentro de la actividad del colegio, se realizan diferentes actividades, que van desde cursos específicos a otros más generales, en los que se intenta dar una visión más global de derecho laboral. Entre los cursos que realiza el colegio estarían los relacionados con estos temas:
- Extranjería
- Novedades legislativas en derecho laboral y social
- Derecho procesal
- Jornadas de derecho laboral y de Seguridad Social. Estas jornadas las llevamos realizando desde hace ocho años y en las que durante dos días ponentes especializados dan su visión sobre el mundo del derecho laboral, generando debates interactuando todos los agentes desde sindicatos, inspección de trabajo, patronal, jueces y magistrados y por supuesto los graduados sociales.
- Desayunos de trabajo que se realizan una vez al mes, abiertos a cualquier colegiado, para debatir sobre temas de actualidad o proponer consultas.
Dentro del asesoramiento y gestión laboral que realizáis, ¿cómo se aborda la gestión de riesgos en la empresa?
Como profesionales en derecho de trabajo y de la seguridad social, somos adecuados para emitir informes para ver si se cumplen las normas legales en materia de prevención. En esta misma dirección, colaboramos en los planes de igualdad para cumplir los protocolos sobre acoso por razón de sexo o laboral y en los planes de riesgos psicosociales. En estos temas no sólo se realiza un informe sino que realmente se llega a todo el tejido de la empresa, haciendo que tanto la empresa como los trabajadores vean tanto la importancia de la prevención de los riesgos laborales como la importancia de la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres.
¿Qué han supuesto las nuevas tecnologías de los diversos organismos aplicadas a la gestión del graduado?
Las nuevas tecnologías han hecho que nuestro trabajo sea cada vez menos administrativo y más técnico, siendo conscientes de la evolución cada vez más rápida de la gestión, mediante métodos informáticos. Al mismo tiempo la administración está tomando medidas para que las nuevas tecnologías se implanten entre la administración y el administrado.
¿Cuáles son los próximos retos del Colegio?
Los retos más importantes en este momento, son que la sociedad visualice al Graduado Social como un profesional experto en todo lo concerniente al trabajo y seguridad social, y la necesidad por parte de las empresas del cumplimiento de la legislación vigente. Por otra parte, añadiríamos que desde el colegio se está ofreciendo en la actualidad un servicio de orientación jurídica gratuita en materia laboral, seguridad social y extranjería.
