Volver

Entrevista a Aspanovas

(Asociación de niños con cáncer de Bizkaia)

En septiembre se ha lanzado la Campaña ¡Enciende la Esperanza! con el objetivo de dar visibilidad a los menores que padecen esta enfermedad.

Cómo surge esta iniciativa

La iniciativa surge a nivel mundial desde la asociación Childhood Cancer International. Y es de la mano de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer a través de cual nos unimos a ella. En los países anglosajones tiene una gran tradición, pero a nivel nacional esta iniciativa se lleva realizando tres años.

–  Cómo podemos ayudar a nivel de empresas

Las empresas pueden apoyar esta causa bien iluminando sus sedes en color dorado o bien, en caso de no poder realizar la iluminación, colocando un lazo dorado en un lugar visible. Además es muy importante que cualquier acto de visibilidad en los edificios sea subido y compartido en redes sociales. Para poder dar visibilidad a este movimiento es necesario incluir en la publicación el hashtag #EnciendeLaEsperanza y citar a @aspanovas  y @cancerinfantil.

De esta manera podremos dar visibilidad en todos los rincones de Bizkaia y en las redes sociales nos sumaremos a un movimiento mundial. 

–   Y a nivel particular ¿cómo podemos ayudar a divulgar la campaña?

A nivel particular, en nuestra sede disponemos de tatuajes con un  lazo dorado, con los que pretendemos que cualquier persona pueda sumarse a la causa. Entendemos que acudir a la sede para muchas personas puede no ser cómodo. Por ello, para sumarse a la campaña bastará con colocarse un lazo dorado y sumarse a la causa. Pero siempre es muy importante realizar la publicación en redes sociales con el hashtag #EnciendeLaEsperanza y citar a @aspanovas y @cancerinfantil.

– Cuándo surge la asociación Aspanovas

Aspanovas en Bizkaia nace en 1989 promovido por un grupo de padres de niños con  cáncer del territorio de Bizkaia. Durante el proceso que viven en aquella época observan las diferentes necesidades y carencias que existen en el área sanitaria y asistencial, por ello deciden unirse para  mejorar la calidad de vida y el desarrollo continuo de los niños en estas circunstancias.

 

– Con qué objetivo

Continuar con el desarrollo integral de los niños y las familias afectadas y ofrecerles la mejor calidad de vida durante el proceso de recuperación y una vez finalizado este.

–  Cuál es vuestra labor

En ASPANOVAS Bizkaia mantenemos un fuerte compromiso con los niños y la necesidad de continuar con su desarrollo integral durante la enfermedad.

Por ello es de vital importancia apoyar y acompañar tanto a los niños como a sus familias durante este proceso.

Informar y concienciar sobre la enfermedad y el proceso de curación es una lucha por la que combatimos frente al desconocimiento.

Junto con las diferentes asociaciones del País Vasco buscamos la coordinación e impulso de nuevas medidas de trabajo cooperativo.

Estamos dispuestos a nuevas ideas que impliquen creatividad  y que ayuden a la mejora y consecución de nuestros objetivos.

Somos conscientes de la responsabilidad que conlleva manejar los recursos de una asociación, por ello buscamos la transparencia en todos nuestros proyectos.  

 

– Cómo y quién puede ser voluntario

Toda persona que quiera colaborar con nosotros es bienvenida, el único requisito es que sean mayores de edad o, en caso de no serlo, que formen parte de algún proyecto educativo, pues también son niños de diferentes ikastolas los que acuden al hospital para estar con los txikis.

Además del grupo que visita el hospital por las tardes para darles un respiro a los padres y estar con los niños, también nos hacen mucha falta todas aquellas personas que sacan un hueco para acudir a los diferentes eventos de sensibilización y visibilización del cáncer infantil, así como proyectos que se realizan a favor de ASPANOVAS, dando información y representando a nuestra asociación.

– ¿Existen diferentes perfiles a nivel de voluntariado? (Personal sanitario, psicólogos, asistentes sociales, profesores, …)

Cualquiera puede acceder al voluntariado, normalmente son personas del mundo de la medicina o del trabajo social los que contactan con nosotros, pero cualquiera que por su formación, creatividad, experiencias o iniciativa se anime a proponernos cosas es bienvenido, siempre pensando en la mejora y el bienestar de nuestras familias.

– ¿Tenéis diferentes líneas de colaboración?

Sí, como te comentaba, trabajamos por tres proyectos, de manera que un grupo se encarga de las visitas hospitalarias, otro grupo son las personas que colaboran en eventos de sensibilización y el tercer grupo es el de personas que vienen ellas mismas proponiendo actividades o eventos que realizar.

– ¿Cómo puedo ayudar yo a vuestra asociación?

En ASPANOVAS nuestros recursos humanos son limitados, por lo que toda colaboración que nos facilite el trabajo, tanto en eventos como para transporte de materiales, para acudir a campañas solidarias… es siempre bienvenida.

También se puede colaborar de manera económica, haciéndote socio de nuestra asociación o a través de las recaudaciones solidarias.

En definitiva, cualquier tipo de colaboración que se os pueda ocurrir y ayude a mejorar la calidad de vida de nuestras familias y de la labor de nuestra asociación, que vela por el bienestar psicológico y social de nuestro niños.

 

Equipo EIAS

Noticias relacionadas