Volver

Entrevista a Thais Alonso

Thais Alonso es consultora y experta en Inteligencia Emocional, Neurociencia, Mindfullnes y en procesos de Cambio, Duelo y Resiliencia, así como CHO (Chief Happiness Officer) de Felicidad Organizacional y Bienestar Corporativo. Es creadora del Método FelizMENTE©. Profesional Braintrainer. Co-fundadora del European Institute of Happy work -Fullorange

Con más de 20 años de experiencia en la práctica de la «atención plena», fue pionera en España implementando y desarrollando programas formativos de Mindfulness en organizaciones empresariales, educativas y hospitalarias.

En los últimos 12 años ha formado a miles de profesionales, emprendedores y directivos en ámbitos nacionales e internacionales apostando por un nuevo paradigma humano y social.

–Thais, cuando hablas de la felicidad organizacional, ¿en qué consiste exactamente?

Cuando hablo de felicidad organizacional, me refiero a la creación de un entorno laboral que promueva el bienestar emocional y mental de los empleados. Esto implica cultivar relaciones saludables, fomentar un sentido del propósito y significado en el trabajo, y proporcionar apoyo en un crecimiento personal y profesional de cada individuo.

–Qué deberían hacer las empresas que quieran conseguirla?

Los estudios demuestran que la felicidad en el trabajo está estrechamente relacionada con el compromiso de los empleados, su productividad y la retención de talento. Para conseguir felicidad organizacional, las empresas deben priorizar el bienestar de sus empleados, promover una cultura de apoyo y reconocimiento y proporcionar oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Es importante tener en cuenta que ahora en las empresas coexiste una diversidad generacional importante y que va a hacer un impacto directo al tipo de liderazgo que requiere de nuevas miradas, nuevas habilidades, nuevas respuestas relacionadas con la felicidad y una nueva cultura de empresa.

– ¿Cuál suele ser el motivo de la falta de felicidad en una empresa y como se puede solucionar?

Partimos de la base que la infoxicación, los cambios constantes y las nuevas formas de blended working, hace que los profesionales necesiten aprender importantes dosis de inteligencia emocional y control mental. Que, en gran medida, esto va a ser la palanca de transformación y crecimiento de las empresas.

Pero la falta de felicidad organizacional se puede deber a varios motivos, desde un ambiente laboral tóxico, una falta de comunicación efectiva, falta de reconocimiento. Pero para solucionarlo es importante promover una cultura de transparencia y de respeto, que promuevan programas de bienestar para apoyar la salud física y emocional de los empleados.

En la conferencia podré hablaros un poco más ampliamente sobre cómo la oxitocina es importante hoy en día en las empresas.

– Hoy en día es muy común trabajar con equipos de trabajo ¿Qué herramientas necesita actualmente un líder para poder gestionarlos correctamente?

Un líder debe tener un buen cinturón de herramientas para mejorar la gestión del estrés y equilibrio emocional, para aprender a resolver los conflictos con uno mismo y con los demás, mejorar la concentración, desprogramar automatismos y explorar las creencias limitantes que impiden una óptima gestión del cambio y la toma de decisiones en situaciones de alto desempeño.

Además, está el Neuromanagement, que para mí es la herramienta del futuro en el liderazgo. El Neuromanagement es un tipo de liderazgo que se aprende a entrenar la mente para reducir ciertas áreas del cerebro relacionadas con el estrés, la ansiedad y a la vez estimular otras vinculadas con el bienestar, la serenidad, la alegría.

Esto ayuda a mejorar la salud de los equipos y la gestión con éxito de los proyectos, abonando desde lo más básico el concepto de felicidad organizacional.

-Se habla mucho de la necesidad de trabajar la resiliencia, pero ¿se puede trabajar la resiliencia dentro del ámbito laboral?, ¿Cómo?

Definitivamente se puede trabajar la residencia dentro del ámbito laboral. La residencia es la capacidad innata del ser humano para afrontar la adversidad y salir fortalecido. A veces, hasta se alcanzan grandes grados de excelencia profesional y personal en ello.

Desde la neurociencia se considera que las personas más resilientes son las que afrontan mejor el estrés, soportan mejor la presión y actúan mejor en situaciones límites. El neuroliderazgo nos va a ayudar, por tanto, a entrenar la mente para desarrollar un perfil altamente resiliente, que es la habilidad mejor, intrapersonal, a la hora de afrontar retos.

– En tu presentación hablas de entrenar la mente hacia el éxito. ¿A qué te refieres?

Me refiero a que hay que conocer los propios modelos mentales para poder desplegar los verdaderos talentos y recursos internos. De esta manera, se fomenta un liderazgo efectivo donde el objetivo es trascender las barreras interiores y transformarlas en éxito.

Esto implica, desarrollar habilidades como claridad mental, resiliencia, gestión efectiva del tiempo y del estrés, así como la capacidad de mantener el enfoque en nuestros objetivos, a pesar de los desafíos que puedan surgir.

Me refiero también a que hay que potenciar los talentos y recursos internos, individualmente, para producir cambios positivos en las actitudes, y esto es lo que va a beneficiar a todo el entorno, creando el verdadero concepto de felicidad organizacional.

– Has desarrollado el método FelizMENTE©. ¿Nos lo puedes explicar? ¿cuál dirías que es su principal valor?

En mi método FelizMENTE© integro visiones de Oriente y de Occidente, a través de herramientas basadas en la neurociencia, que avalan que la felicidad tiene mucho que ver con el contenido que dejamos entrar en nuestra mente.

Este método es el resultado de mis años de experiencia formando a miles de personas para desarrollar una mente más sana, más serena, más feliz. Una mente atenta vive con mayor serenidad, con menos dramatismo, controlando mejor las lianas mentales que desembocan en estrés y ansiedad, que tanto sufrimiento genera.

El principal valor de mi método es que proporciona un enfoque holístico y muy práctico para cultivar la felicidad y el bienestar, centrándonos en aspectos como la gestión emocional, la concentración, la resiliencia y, sobre todo, el desarrollo personal en el liderazgo.

Más información sobre de Thais Alonso

Noticias relacionadas