Nos acercamos a Trelleborg Izarra, empresa líder en Europa en la fabricación de artículos de caucho, y en la que su responsable de RRHH, Rafael García, nos explica en esta entrevista cómo tienen implementada la prevención de riesgos laborales en su empresa, siendo la seguridad y salud laboral de sus trabajadores uno de sus valores estratégicos y fundamentales.

Puedes escuchar a Rafael García en nuestro podcast o leer la entrevista completa.
¿Cuál es la actividad de Trelleborg Izarra?
Trelleborg Izarra es una empresa que proviene de la época de los 60, nace en el siglo pasado y en el año 1978 se traslada desde Barakaldo (Bizkaia) hasta Izarra (Araba).
Es una empresa que fabrica artículos de caucho, fundamentalmente la plancha, y su producción está destinada en un porcentaje muy mayoritario al sector de la exportación, siendo líderes en Europa sobre todo en el mercado de la plancha.
¿Qué significa la prevención para Trelleborg Izarra?
La seguridad y salud de todos es uno de los valores estratégicos y fundamentales para nuestra empresa Trelleborg Izarra.
El futuro y los resultados de la compañía, así como la motivación de las personas pasa por ofrecerles un centro de trabajo donde puedan sentirse seguras.
Además, las actividades que lanzamos desde el departamento de prevención forman parte y ayudan a potenciar la participación, colaboración, trabajo en equipo y la búsqueda de la mejora continua, también en otros departamentos.
¿Qué evolución ha tenido la prevención en su empresa?
La evolución de la prevención en Trelleborg Izarra parte de una situación notablemente mejorable y que en los últimos cuatro años ha evolucionado hacia un planteamiento mucho más positivo, llegando a resultados realmente espectaculares.
Las causas fueron la creación de un equipo, que no solamente aportó su alto nivel profesional, sino que además aportó su gran ilusión dentro del proyecto de seguridad. Esta ilusión hizo que se contagiara todo el personal de la importancia de la seguridad y que participara dentro de la empresa aportando ideas, con colaboraciones continuadas y sobre todo de un empuje decidido de la dirección tanto con recursos como con su propia persona, siendo ejemplo en muchos casos de la necesidad de avanzar dentro de esta materia.
Las consecuencias fueron impresionantes, la reducción de la accidentabilidad, se llegó a unos niveles históricos dentro de la empresa y la empresa llegó a conseguir el certificado de la ISO 45001, siendo felicitada por la multinacional por haber realizado esta realmente proeza.
¿Qué políticas se han puesto en marcha en esta materia?
Durante el último año y medio hemos lanzado un proyecto integral destinado a mejorar el flujo de información y comunicación como herramienta para reducción de accidentes.
Este proyecto trata de integrar la prevención de riesgos laborales en las actividades diarias y pasa porque la RP, que es una aplicación de producción usada por cada trabajador en planta, sea una herramienta básica para transmitir instrucciones de seguridad, comprobar paradas de emergencia de los equipos conectados, poner a disposición los manuales de formación, así como reportar situaciones de riesgo. Para llevarlo a cabo hemos tenido que trabajar en equipo, producción, informática, RRHH, compras, riesgos laborales y por supuesto los usuarios, lo que supone una muestra de la integración de la prevención de riesgos laborales en todos los niveles.
Todo esto lo hemos unido a dos elementos clave: el uso de un importante exponente de información, las televisiones de emisión continua donde mostramos la actividad realizada por parte del departamento de riesgos laborales: accidentes, incidentes, mejoras, inversiones, vídeos, reconocimientos, etc., etc. Y la creación de un espacio de entrenamiento práctico o safety dojo, donde aprender jugando y presentar con espacios prácticos las situaciones de riesgo y las medidas preventivas que son actualizadas periódicamente.
