Carlos Sarabia, médico y miembro del equipo de Mutualia Saludable, nos da las claves: actividad física, nutrición, bienestar personal.

¿Cómo podemos mantener hábitos saludables en estas fechas de Navidad, en las que nos olvidamos de nuestra rutina, abusamos de comida y bebida y tendemos a una vida más sedentaria?
Es posible y recomendable. La clave para unas Navidades Saludables está en encontrar un equilibrio entre los tres pilares básicos de hábitos saludables: nutrición, actividad física y bienestar personal.
Hablemos de la nutrición. ¿Qué debemos hacer para evitar los excesos, esas grandes comilonas acompañadas de alcohol?
Es importante planificar el menú. Podemos pensar en un menú equilibrado, incluyendo productos frescos de temporada, en el que prevalezcan las frutas, verduras, hortalizas y frutos secos. A la hora de su preparación, es preferible la plancha, vapor y horno frente a salsas y guisos, que pueden conllevar una digestión más lenta y pesada. También es importante evitar el exceso de azúcar, intentando no abusar de los postres navideños tradicionales. Una buena sugerencia puede ser la de combinarlos con algo de fruta de temporada, como la naranja, la piña, etc.
Debemos evitar el alcohol. Es importante no pasarse. Hay que intentar que el consumo de alcohol sea moderado y se haga en las comidas, hay que recordar que únicamente aporta calorías y puede dañar el sistema digestivo y nervioso a corto plazo. La hidratación es fundamental, hay que beber agua ya que facilita el tránsito intestinal y disminuye la ansiedad por la comida. También podemos tomar otros líquidos, en forma de zumos naturales, infusiones o sopas.
A nivel de actividad física y con el objetivo de alejarnos de la vida sedentaria. ¿Qué tipo de ejercicios pueden ayudarnos como alternativa a la rutina diaria?
Es verdad que estos días de celebración nuestra rutina de actividad física diaria puede verse alterada, pero podemos alejarnos del sedentarismo con algunas ideas. Camina, pasea por tu ciudad a buen ritmo, aprovecha para comprar tus regalos, visita los mercadillos navideños, incluso puedes animarte a participar en alguna carrera de San Silvestre o alguna salida montañera para inaugurar el nuevo año. Olvídate del ascensor, una buena actividad es subir y bajar escaleras. Un estupendo ejercicio es el aeróbico, que ayuda a quemar calorías y a reducir la tensión y el colesterol.
No olvidemos nuestra parte emocional, días de fiesta, de estrés organizativo con comidas, regalos, … ¿Cómo podemos mantener un equilibrio en nuestro bienestar emocional?
Es importante planificar con antelación todo lo que queramos llevar a cabo, distribuir las tareas, huir del perfeccionismo y compartir nuestro tiempo con quienes más lo necesiten. Son fechas en las que nos rodeamos de las personas que más queremos, con las que charlar, reír y compartir nos va a ayudar a sentirnos bien. Son días para relajarnos y disfrutar.
¿Y nuestros hábitos del sueño?
Durante las fiestas alteramos nuestros horarios de descanso. Dormir mal o menos de las horas recomendadas puede ser el mayor enemigo para nuestra salud. Por lo que es importante mantener una pauta en nuestra higiene del sueño. La OMS nos recomienda dormir al menos 6 horas al día, siendo preferible unas 8 horas diarias. Si tenemos problemas para conciliar el sueño, podemos recurrir a técnicas de meditación, de relajación, realizar algunos ejercicios y disfrutar con un buen libro o baño relajante. Y manteniendo el equilibrio entre nutrición, actividad física y bienestar emocional lograremos un buen descanso.
