ekfb
Volver

Esquí de fondo

Una modalidad para disfrutar del deporte en invierno

ekfb

El invierno se ha anticipado en nuestro territorio y las estaciones de esquí ya reciben a muchos aficionados que aguardan estas fechas para disfrutar de una práctica deportiva más que sugerente como es la del esquí. En esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-EKFB os vamos a hablar este mes de la modalidad de esquí de fondo, cuyo desarrollo proyecta muchas ventajas.

Entre los deportes de invierno es evidente que el esquí es la primera opción. En nuestra comunidad autónoma hay miles y miles de practicantes de todas las edades. Aunque la gran mayoría de ellos se dedica a la práctica del esquí alpino o del snowboard, se pueden experimentar otras opciones más económicas y muy beneficiosas para la salud como pueden ser el esquí de fondo y el de travesía. Es una especialidad con un reducido riesgo de lesiones y tiene una interesante aportación en lo referente al desarrollo de la capacidad aeróbica y también de fuerza y resistencia, lo que le convierte en un deporte muy recomendable para practicarlo durante esta temporada invernal. El esquí de fondo se puede practicar desde cualquier edad y los estudios científicos realizados corroboran los numerosos beneficios que puede aportar. Respecto a la preparación física, esta modalidad es muy parecida al running, pero tiene la ventaja de ser bastante menos traumática para las articulaciones ya que con el deslizamiento sobre la nieve se reducen los impactos. Como deporte de resistencia es muy positivo ya que se practica en altura, donde hay menos oxígeno. Así se fortalece el corazón y es muy beneficioso para el sistema cardiovascular. En cuanto a los músculos de nuestro cuerpo, el esquí de fondo estiliza la figura y se le considera un deporte muy completo ya que tonifica tanto los músculos de las piernas como los de los brazos.

Se recomienda su práctica porque, además de los beneficios que influyen en nuestra salud y el buen estado en cuando a la preparación física antes citada, hay razones de peso para practicar el esquí de fondo. Se puede disfrutar de manera autónoma en el estilo que cada persona elija, ya sea patinador, clásico, de travesía o el biatlón. La suavidad y desnivel tendido de las pendientes en los distintos circuitos de fondo hacen que sea menos peligroso que el esquí alpino, en el que las caídas pueden derivar en

lesiones. Es un deporte muy divertido tanto en los ascensos por las distintas rutas elegidas como en los descensos. El deslizamiento es el eje fundamental en la práctica de esta especialidad de los deportes de invierno. Y es que su técnica predomina sobre la fuerza para llegar a ser un buen esquiador-a de fondo. Los circuitos donde se practica el esquí de fondo son muy sugerentes, ya que se pasa entre valles, arbolados, cerca de montañas y rutas nevadas que hacen las delicias de quiénes lo practican. Si la modalidad elegida es la de travesía se puede optar, siempre con prudencia, por otros recorridos alternativos.

El esquí de fondo, además, resulta más asequible en lo económico que el esquí alpino ya que los ‘forfaits’ para acceder a los circuitos de esta modalidad tienen menor precio. En esta modalidad de esquí de fondo recomendamos dos técnicas diferentes que permiten la progresión sobre los esquís. El estilo clásico, en el que los esquís se mueven en paralelo a través de pistas delimitadas marcadas con el recorrido a seguir. Y el estilo libre, al que se le conoce también como el paso de patinador. Es una técnica que requiere de mayor esfuerzo y de una mejor forma física, ya que se precisa mayor impulso por parte de los brazos y de las piernas para coger más velocidad. Esta técnica libre requiere de esquís más cortos y es más rápida que la clásica. Estamos en pleno invierno y el esquí de fondo es una de las actividades deportivas en auge.

Noticias relacionadas