Volver

Este verano, no te olvides en casa la seguridad.

8 consejos y un video para una conducción segura en vacaciones de verano.

Se acercan las vacaciones estivales y muchos nos decidimos por utilizar el coche como medio de transporte.  Es además una época en la que se dan gran número de desplazamientos por carretera, por lo que tenemos que prestar especial atención a la seguridad de nuestro vehículo. Repasa y ten en cuenta estos puntos antes de iniciar cualquier desplazamiento por carretera. Recuerda que las vacaciones empiezan desde que sales de casa, ¡que nada te impida disfrutar del camino!

  1. Lo primero, revisar el coche. Especialmente si vas a realizar un desplazamiento largo. Algunos de los puntos principales a revisar son:

a)      Los neumáticos, el único punto de agarre al asfalto: El límite legal de profundidad está en 1,6 mm. pero recomendamos que tenga un mínimo de 3 mm. para que responda a la perfección. Un neumático deteriorado o con una presión inadecuada aumentará la distancia de frenado y reducirá la estabilidad del vehículo, lo que aumenta la peligrosidad en la conducción.

b)       El aceite, fuente de vida del motor: Si el aceite no está en los niveles adecuados o está deteriorado, pondrá en riesgo el correcto funcionamiento del motor. Tener el nivel de aceite recomendado o hacer un cambio de aceite garantiza una larga vida al motor. De lo contrario podemos llevarnos algún susto innecesario.

c)       No vayas sin frenos… seguro los necesitarás: ¿Has notado que al frenar el coche no responde como debería o los discos chirrían? Esto ocurre porque los discos y pastillas de freno se van deteriorado lentamente por el uso. El problema viene cuando no nos damos cuenta de la pérdida de eficacia y un día los necesitamos y no responden como esperamos. Y recuerda que también hay que tener un nivel correcto del líquido de frenos si quieres parar a tiempo.

d)      Los faros son importantes, que te vean bien: Si la iluminación de tus faros es tenue, no te verán como esperas y, si las tienes mal regladas, puedes deslumbrar a más de un conductor. Por eso, es recomendable que tu taller compruebe con un regloscopio si te dejas ver correctamente. Revisa que no tengas fundida ninguna bombilla.

e)      El limpiaparabrisas debe quitar el agua, polvo, bichos, etc.: Unos de los grandes olvidados suelen ser las escobillas limpiaparabrisas. No son eternas, si cuando llueve no retira el agua correctamente o te deja el cristal sucio, probablemente tengas que cambiar las escobillas. Aún más habitual es tener bajo el líquido limpiaparabrisas (mejor que solo agua). No podemos conducir con poca visibilidad.

f)       El coche debe circular recto: Si sueltas el volante, el coche no debe desviarse hacia un lado sino seguir en línea recta. Si te pasa eso significa que no está bien alineado, está desequilibrado. Un golpe contra un bordillo o el desgaste puede ser el culpable. La revisión en el taller incluye una comprobación del estado del paralelo.

g)      Viaja seguro y con confort: Los amortiguadores o la suspensión tarda en deteriorarse pero, cuando lo hacen, cada bache se convierte en una molestia y la seguridad se compromete notablemente. Un chequeo al sistema de suspensión nos aporta seguridad pero también confort de marcha.

h)      Asegúrate que llevas todos los elementos auxiliares necesarios: Comprueba que llevas todo lo obligatorio y que está en buen estado: rueda de repuesta (mira la presión y el dibujo del mismo modo que lo has hecho en las otras cuatro), chaleco reflectante, gato, llave y triángulos de emergencia.

  1. El vehículo junto con su documentación. Revisa antes de partir que llevas toda la documentación requerida para ti y para el vehículo.
  2. Planifica tu ruta. Analiza las diferentes rutas que puedes utilizar para elegir la mas adecuada. En caso de que te vayas a viajar a un destino conocido, también debes planificar la ruta y consultar  el estado del tráfico o posibles obras en tu trayecto.
  3. Descansar es necesario. Se aconseja descansar cada dos horas aproximadamente. Tómate un tiempo de descanso para poder andar y estirar las piernas, descansar la vista y cambiar de postura. Recuerda que la fatiga alarga el tiempo de reacción y dificulta la coordinación en la conducción. Si viajas con niños aprovecha los descansos para que puedan realizar algún tipo de actividad física.
  4. Temperatura dentro y fuera del coche. En verano debemos tener especial cuidado con las horas de más calor, ya que el calor afecta a la conducción y al propio coche. Siempre que preveamos que nos vamos a encontrar con altas temperaturas en el camino, lo tendremos en cuenta a la hora de decidir la hora de salida, que preferiblemente debería ser a primera hora de la mañana o hacia al atardecer. Respecto a la temperatura interior, procuraremos mantenerla entre 19 y 24º.
  5. Ten paciencia y conduce con las distancias de seguridad adecuadas: Una vez en la carretera, no te pongas una hora de llegada, porque solo sirve para presionarte. El tiempo de tu viaje dependerá de las condiciones de la carretera y del tráfico. Haz descansos frecuentes y tómatelo con calma, ¡estás de vacaciones!
  6.  El equipaje es otro punto a tener en cuenta: si eres de los que llevas la casa a cuestas, asegúrate de que todo va bien colocado en el maletero para que no incomode a los pasajeros ni entorpezca tu visión. En caso de accidente, los bultos sueltos pueden ser especialmente peligrosos.
  7. Si viajas con niños usa un sistema de retención infantil adecuado a la altura y al peso de tu hijo o hija y sujétalo a tu vehículo siguiendo las instrucciones del fabricante. Los niños son impacientes y su impaciencia puede ser contagiosa, lo que no es nada bueno para la conducción.  Es importante tener en cuenta las rutinas de sueño y comidas de los más pequeños.

¿Como te sientas al volante?: Una de las partes más importantes y a las que menos tiempo dedicamos por las ganas de salir. La posición de conducción es fundamental para una conducción segura.  Comprueba en el siguiente video si cometes los errores más habituales que muchos cometemos o tu posición de conducción es la correcta.

POSICION CORRECTA DE UN CONDUCTOR AL VOLANTE

Arranca y ya solo queda disfrutar de esas merecidas vacaciones.

Noticias relacionadas