Volver

Estrés laboral

El estrés es un estado de cansancio mental o físico que se produce cuando la persona afectada se ve sobrepasada por situaciones de exigencia superior a los recursos, provocando frustración ante la incapacidad de reaccionar ante la situación. Con la gran cantidad cambios que se han producido durante los últimos años en el ámbito laboral, cada vez se están dando más casos de estrés. Éstas son algunas de sus causas:

– Sobrecarga de trabajo

– Falta de participación en decisiones

– Exceso de responsabilidad

– Factores ambientales (ruido, iluminación, etc.)

– Mal ambiente entre compañeros

– Sueldos bajos

–  Falta de motivación

 

Esta reacción puede afectar a su salud y a la calidad de las relaciones interpersonales del individuo, tanto en el ámbito laboral como en el privado. Una persona afectada por el estrés laboral puede experimentar alguno de estos síntomas, tanto psicológicos como físicos:

– Físicos: insomnio, cefaleas, digestiones lentas, falta de apetito, problemas cardiovasculares, diabetes, impotencia, alopecia, dolores musculares, etc.

– Psicológicos: preocupación excesiva, incapacidad para tomar decisiones, irritabilidad, olvidos frecuentes, incapacidad de concentración, adicción a drogas, depresión, etc.

En el ámbito laboral, esta patología puede producir influir negativamente en el rendimiento de la persona afectada en el trabajo. Si la relación con compañeros y jefes también se ve perjudicada, pueden generarse conflictos y se puede deteriorar la relación. Dicho con otras palabras, el estrés en el trabajo induce a una pérdida de producción y un mal clima interno.

Por un lado, para prevenir el estrés en las organizaciones, se puede seguir esta serie de recomendaciones del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de EE.UU. :

– Diseño de unos horarios laborales que eviten conflictos con la vida privada de los trabajadores

– Dejar a los trabajadores participar en decisiones o acciones que afecten a su labor

– Controlar que la carga de trabajo nunca supere a las capacidades y recursos del trabajador, pudiendo recuperarse antes de iniciar una nueva tarea

– Diseñar las tareas de forma que tengan sentido y sean estimulantes, definiendo el papel que jugará cada trabajador con sus responsabilidades

– Crear oportunidades de interacción social, con apoyo moral y ayuda en el trabajo

– Fomentar el desarrollo de la carrera profesional y evitar la ambigüedad en temas de estabilidad laboral

Por otro lado, uno mismo puede intentar mantener bajo control algunas situaciones de estrés en el trabajo si sigue estos consejos:

– Comunicarse con sus superiores si hay problemas con compañeros o si  las condiciones ambientales del puesto son perjudiciales, por ejemplo

– Practicar técnicas de relajación para manejar situaciones de estrés que puedan ser perjudiciales

– Hacer deporte y comer sano

– Desconectar del trabajo el tiempo suficiente para despejar la mente

– Dormir 7-8 horas diarias

Noticias relacionadas