Sobre elegancia, habilidad y emociones
Hace muy poco tiempo se ha celebrado la famosa gala de gimnasia Euskalgym, una de las más importantes a nivel europeo y en la que la Federación Vasca pone mucho esfuerzo para proyectar y divulgar esta disciplina deportiva que cada vez cuenta con más adeptos, tanto es su práctica como en su seguimiento. En esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna planteamos ahora los beneficios de una modalidad en la que se realizan ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, elegancia y agilidad. En un principio, podemos destacar que la gimnasia aumenta la velocidad de reacción, favorece la orientación del espacio, desarrolla el equilibrio y la coordinación de movimientos, aumenta la flexibilidad, fortalece los grupos musculares, ayuda a combatir el sobrepeso, favorece la circulación sanguínea y el drenaje de toxinas, ayuda a corregir malas posturas, desarrolla el oído musical y el sentido del ritmo, de la armonía y de la estética, favorece la expresión de emociones y ejercita la memoria. Por lo general, esta práctica deportiva se comienza desde unas edades tempranas, aunque los beneficios se obtienen en todas las edades, ya que es un deporte que, como recalcamos desde estas líneas, aumenta la elasticidad de todos los músculos y ayuda a una considerable mejora de la condición física. Quienes se dedican a la gimnasia recuerdan que se encuentran más ágiles, pierden kilos y son más flexibles. Eso sí, la gimnasia rítmica y la artística son unos deportes exigentes que requieren de bastante dedicación. Y enganchan. También ayudan en el caso de la rítmica a relajarse a través de la música y a seguir el ritmo de cada canción, por lo que aumenta también la coordinación.
La destreza, la elegancia y la acrobacia son varias de las características que desarrolla la gimnasia rítmica. A la hora de practicar esta especialidad hay que tener en cuenta que existen un buen número de notables cualidades que facilitan el desarrollo en un deporte con cada vez mayor tirón entre las niñas y niños: flexibilidad, fuerza, elasticidad y coordinación. Estas habilidades se desarrollan de forma progresiva a medida que se entrena. Por ello, cuando se empiezan a analizar los beneficios de la gimnasia, estas condiciones ayudan a comprobar las habilidades.
La gimnasia artística es un deporte de carácter olímpico que lo practican mujeres y hombres en categorías separadas. Se trata de realizar actividades en diferentes aparatos y distintas modalidades. En las competiciones, los jueces son los encargados de calificar el ejercicio de cada deportista. Y es que cada máquina y cada ejercicio tienen una clasificación distinta de acuerdo al género. La práctica de la gimnasia artística requiere el control y conocimiento de diferentes aparatos. Entre ellos, el suelo, la barra de equilibrio, el potro y las barras asimétricas, la barra fija, las barras paralelas, el caballo con arcos y las anillas, además de los ejercicios en suelo. No se debe confundir la gimnasia artística con la gimnasia rítmica. Esta última es una disciplina más ligada a la estética y la música, como hemos señalado arriba. Desde estas líneas recomendamos practicar tanto la gimnasia rítmica como la artística, aunque siempre de forma progresiva y conociendo las limitaciones y objetivos de cada persona. Se pueden realizar ejercicios de mantenimiento, ya que los que requieren una mayor elasticidad y flexibilidad están más al alcance de las personas que llevan tiempo ejercitando esta disciplina. Desde la Federación Vasca se reconoce que cada vez hay más jóvenes dedicados a una disciplina en la que pueden mostrar sus habilidades en los distintos campeonatos organizados.

