
Imagen jornada Bilbao: Durante la jornada contamos con la experiencia práctica de tres empresas en la autogestión de la prevención de riesgos laborales.
Este mes de mayo Mutualia, en colaboración con Adegi, Cebek y Sea y con la participación del INSHT y OSALAN ha celebrado tres jornadas, una en cada territorio, para exponer y debatir sobre las posibilidades de autogestión que existen a día de hoy, para la pequeña empresa.
Durante las jornadas, tras la presentación inicial, se expuso por parte de OSALAN el marco legal que ampara la autogestión y las limitaciones de la misma. Se repasó la normativa de referencia y se insistió en la proporcionalidad que debe existir entre las posibilidades de autogestión y los riesgos existentes en la actividad de la empresa.
Tal como establece la normativa, la autogestión de la actividad preventiva, esta excluida en caso de las actividades que se enumeran en el anexo I del reglamento de los Servicios de Prevención.
También se resaltó por parte de OSALAN la importancia de la integración de la actividad preventiva en la empresa y la ventaja que ofrece la autogestión en este aspecto a pesar de las posibles limitaciones en ciertas circunstancias.
Por parte del INSHT participó personal técnico encargado de la gestión del servicio Prevencion10.es.
Se expusieron las diferentes utilidades de este servicio, destacando la versatilidad y la sencillez de la herramienta y la posibilidad de mantener en la nube toda la actividad preventiva de la empresa actualizada.
Además prevencion10.es dispone de sistemas de avisos, servicio de asesoramiento y otras herramientas de apoyo, destacándose su continua evolución y mejora para que sea una herramienta útil en la gestión de la actividad preventiva en la pequeña empresa.
Se debatió abiertamente sobre las limitaciones del servicio, en cuanto a temas como la formación y las evaluaciones de riesgos que requieran conocimientos ergonómicos, higiénicos o técnicos.
Se puso de relieve que la herramienta avisa de estas limitaciones a la persona usuaria para que lleve a cabo con los medios adecuados dichas actividades.
Por último se destacó que Prevencion10.es respeta la reserva y confidencialidad de los datos facilitados en la utilización de este servicio.
Una vez expuesto el marco legal de la autogestión y el servicio Prevención10.es, se contó en cada una de las jornadas, con la experiencia práctica de una empresa. Intervinieron contando su experiencia las empresas: HTMboxes y Vitoriana de espectáculos.
Si bien se expusieron diferentes experiencias y visiones, en todos los casos se resaltó que a pesar de las dificultades y limitaciones, la autogestión es una opción que puede ser una ventaja, no solo desde el punto de vista económico. Puede ser una forma de integración de la actividad preventiva, de manera que no se vea como algo ajeno a la empresa e incluso puede ser un valora añadido ante la clientela.
Las jornadas se cerraron con la descripción por parte de Mutualia de las diferentes actividades que desarrolla su departamento de prevención, encaminadas a apoyar y asesorar de forma preferente a la pequeña empresa en el cumplimiento de sus obligaciones de protección de la salud de sus trabajadoras y trabajadores.
Hay que recordar que según los datos proporcionados por Ministerio de Empleo y Seguridad Social, más del 52 % de las y los trabajadores trabajan en empresas de hasta 49 personas trabajadoras.

Imagen mesa Donostia: En las tres jornadas participaron Adegi, Cebek, SEA, INSHT, Osalan, Mutualia y tres empresas con su experiencia práctica.
Departamento de Prevención.
