Volver

Gripe

En las últimas semanas, junto con la llegada del invierno y el frio, los casos de gripe (o virus de la influenza) se han multiplicado en todo el país, llegando a colapsar las salas de urgencia de los hospitales. En el momento actual ha llegado a cifras de epidemia, con más de 175 casos por 100.000 habitantes. La gripe ha llegado este año 6 semanas antes que el año pasado Esta enfermedad vírica se cobra decenas de vidas cada año debido a las complicaciones que aparecen en personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías, bronquitis crónica o asma.

Este año destaca que son cepas de Gripe A, en concreto hay dos cepas que se reparten ese honor: la H3 y la H3N2. Ninguna de las dos es aquella Gripe A que hace unos años nos asustó tanto a todos y que provocó la reacción del gobierno comprando dosis para gran parte de la población, y que al final resultó no ser tan letal como parecía. Para quienes no recuerden el nombre de la cepa, era la H1N1.

 

PREVENCIÓN

Anualmente se realizan campañas de vacunación contra el virus de la influenza, especialmente dirigidas a estos colectivos en riesgo de sufrir complicaciones si se contagian. Es importante conocer cuáles son las diferencias entre un resfriado común y la gripe para tratar sus síntomas con efectividad y las complicaciones de esta enfermedad.

DIFERENCIAS ENTRE RESFRIADO Y GRIPE

En el resfriado común, a pesar de ser también una enfermedad vírica, la duración de sus síntomas suele ser menor, entre 3 y 5 días. Éstos raramente causan malestar general y fiebre, limitándose a ser síntomas respiratorios leves, tos y mucosidad.

El virus de la gripe es más agresivo y, además de los síntomas agravados de un resfriado y una mayor duración, se presenta fiebre, dolores musculares y cefalea.

CONSEJOS

En el caso de contagiarse y enfermar, hay que seguir una serie de consejos para evitar contagiar a otras personas y disminuir nuestros síntomas:

–       Consultar a un profesional sanitario antes de utilizar medicamentos y nunca consumir antibióticos sin una receta.

–       Reposar en cama hasta que los síntomas disminuyan.

 

–       Beber abundante agua para limpiar el organismo y evitar la deshidratación.

 

–       Cubrirse la nariz y boca al estornudar o toser para evitar contagios, además de llevar una higiene rigurosa.

Noticias relacionadas