Desde la primera imagen borrosa en blanco y negro hace un siglo hasta la interpretación de imágenes con inteligencia artificial hoy en día, la radiología no deja de evolucionar. Al continuo desarrollo tecnológico de los equipos de imagen se ha unido recientemente la Inteligencia Artificial, abriendo nuevas puertas en la generación e interpretación de imágenes.
Cada 8 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Radiología. La Radiología es la especialidad médica que integra técnicas que proporcionan imágenes del cuerpo humano con fines de diagnóstico médico, siendo una de las partes de la medicina más innovadora y que aporta gran valor a la mayoría de las especialidades médicas.
Cada imagen ayuda a detectar posibles problemas de salud: desde un pequeño tumor, fracturas o primeros indicios de enfermedades como el Alzheimer. La interpretación de estas imágenes requiere conocimiento y precisión, en este contexto la IA actúa como un asistente inteligente que analiza patrones y detalles invisibles al ojo humano, y se convierte en una aliada para que el personal médico de radiología pueda ofrecer diagnósticos más rápidos y exactos.
La IA en la práctica
- Detecta cambios sutiles en órganos como cerebro, pulmones o corazón
- Mide y compara imágenes a lo largo del tiempo para seguir la evolución de enfermedades, como crecimiento de tumores o aparición de nuevas lesiones.
- Estandariza la interpretación de resultados, reduciendo la variabilidad entre informes y mejorando la calidad asistencial.

Beneficios para pacientes y profesionales
- Exploraciones más rápidas y precisas. En el caso de las resonancias magnéticas, la IA puede reducir el tiempo de examen hasta un 50%, reduciendo la ansiedad y estrés que genera en los pacientes, y mejora la calidad de las imágenes.
- Prioridad en casos urgentes. Puede detectar hallazgos críticos, como un derrame cerebral en una tomografía, y alertar automáticamente al equipo médico para actuar de inmediato.
- Diagnósticos más tempranos. En enfermedades neurológicas, como Alzheimer o esclerosis múltiple, la IA cuantifica cambios milimétricos en el cerebro lo que permite obtener diagnósticos tempranos y tratamientos personalizados.
- Detección del cáncer. La combinación del criterio clínico del radiólogo con el reconocimiento de patrones de la IA permite localizar lesiones en fases iniciales, medir su tamaño y evaluar con precisión la respuesta al tratamiento.

La IA como apoyo a la radiología
La IA complementa el trabajo del profesional de radiología, nunca lo reemplaza. El radiólogo aporta contexto clínico, razonamiento y empatía y es imprescindible que supervise la información aportada por la IA. La combinación de tecnología y conocimiento médico es la clave en la precisión de diagnósticos y tratamientos más efectivos.
La IA abre un camino al futuro en el que podrá predecir riesgos antes de que los síntomas aparezcan, optimizará los tratamientos en función del perfil de cada paciente y facilitará diagnósticos más rápidos.
Mutualia y la IA en radiología
Mutualia tiene implantada una solución de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas en radiografías denominada BoneView, con una eficacia clínica avalada por más de 25 estudios. El sistema tiene una sensibilidad superior al 95%, reduce un 30% las fracturas no detectadas, reduce el tiempo de lectura en un 35%, y detecta también luxaciones, derrame articular y lesiones óseas.
