Volver

La integración de la PRL pasa por muchos de los recursos que se utilizan en el coaching.

Entrevistamos a Eduardo Lázaro, Doctor en Ciencias de la Empresa, Psicólogo-Coach y Técnico Superior en PRL que participará el próximo 3 de octubre en la jornada “Integración de la PRL mediante el Liderazgo”.

Vivimos una realidad cambiante, multidisciplinar, en la que la globalización y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación imponen la necesidad de adaptar el estilo de liderazgo a esta nueva realidad. El coaching nos aporta conocimientos y herramientas para poder ejercer un estilo de liderazgo basado en las competencias personales, el autoconocimiento, la autogestión emocional y el incremento de la conciencia, asumiendo el cambio continuo y la “crisis” como fuente de oportunidad. Dentro del mundo de la empresa se ha empleado frecuentemente como elemento formativo y motivacional, por lo que su adaptación al entorno de la PRL era natural.

¿Qué es el coaching?

No existe una única definición de coaching. Diferentes autores lo han definido basándose principalmente en los aspectos que consideran más relevantes dentro de un proceso de coaching.

Personalmente creo que el coaching es una forma de concebir y aplicar la psicología a las personas y a los equipos. Es una estrategia de modificación de la conducta, o lo que es lo mismo, un proceso de cambio que implica, autoconocimiento, aprendizaje y acción. Además, se asume que cada persona conoce su vida y es quién puede gestionar mejor su propio cambio. El coach es un facilitador del proceso.

También, puede desarrollarse como un estilo de liderazgo en el que el líder-coach, a través de las habilidades de comunicación, facilita que sus colaboradores profundicen en su autoconocimiento, se marquen unos objetivos, analicen la realidad y sus opciones, para desarrollar un plan de acción y mejorar resultados.

¿Puede ayudar el Coaching a la integración de la PRL?, ¿Cuáles serían los objetivos y beneficios?

¡Por supuesto! De hecho, la integración de la PRL pasa por muchos de los recursos que se utilizan en el coaching como por ejemplo el autoconocimiento, la buena comunicación, el establecimiento de objetivos, la empatía y el aprendizaje. De hecho, el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo recomienda el empleo del coaching en sus jornadas y notas técnicas.

El objetivo general sería generar cultura preventiva desde la propia convicción en todos los niveles de la empresa y el beneficio principal sería la mayor implicación en la PRL, ya que el coaching implica una mejora sostenible a través del cambio de actitudes y de hábitos de conducta. Podemos utilizar el coaching para lograr mejores resultados en la evitación y disminución de los riesgos derivados del trabajo con todas las garantías metodológicas.

¿Cómo podemos aplicar el Coaching a la PRL?, ¿Que pasos deberíamos seguir?

Podemos aplicarlo en los procesos de evaluación y de formación, individual y de equipo. También podemos aplicarlo a través del liderazgo que ejercen personal directivo, mandos intermedios y personal técnico de prevención.

Los pasos a seguir son los de cualquier proyecto sólo que conviene comenzar por los objetivos y después analizar la realidad para no limitarnos. Después, intervenir mediante un plan de acción y evaluar los resultados. Todo esto en un proceso circular positivo en el que introducimos mejoras en la comunicación interna e interpersonal, utilizamos la inteligencia emocional para optimizar las posibilidades de éxito y ampliamos la evaluación con una visión de 360º.

¿Está preparado el personal Técnico de Prevención para liderar en Seguridad y Salud?

En muchos casos, sí lo están. Pero, no precisamente por su formación técnica. Creo que en las empresas, la formación en liderazgo es una asignatura pendiente tanto de los mandos intermedios como del personal técnico de prevención

 

¿El coaching es una moda pasajera, o el futuro nos lleva a que cada vez sea más necesario? 

 

El coaching es una metodología que está dando buenos resultados y que se basa en los principios de la psicología científica y en la neurociencia cognitiva. Las modas pasan y lo que queda es lo que da resultado. Creo que en la medida en que la investigación científica pueda seguir mejorando las herramientas del coaching, su empleo será más necesario en el futuro.

Noticias relacionadas