Volver

La sostenibilidad integrada en la estrategia de Mutualia

Historia e Integración de los ODS en el modelo de gestión o en la estrategia 

En el año 2004 realizamos nuestro primer acercamiento, con el primer diagnóstico de RSE. En el 2005 elaboramos la primera memoria anual de sostenibilidad en base a los criterios establecidos por el Global Reporting Iniciative (GRI). En el 2009 nos adherimos a los 10 principios del Pacto Mundial, adquiriendo el compromiso de informar anualmente en nuestras memorias de sostenibilidad de las acciones llevadas a cabo. Ya en la memoria del 2016, Mutualia integra y vincula los indicadores GRI con los 17 ODS. 

En el año 2019 creamos el Comité de Desarrollo Sostenible, dependiente de la Comisión Ética de la Junta Directiva. El comité se encarga de velar por que la estrategia se defina en base a los ODS, involucrando a todas las áreas y equipos en el avance y cumplimiento de los objetivos establecidos y garantizando el desarrollo de la sostenibilidad en la mutua. 

Para ello analizamos diferentes líneas de la organización: 

  • Macroproyectos y proyectos alineados con los ODS 
  • Equipos en marcha en la organización que inciden en los ODS. 
  • Aspectos materiales identificados por nuestros Grupos de Interés relacionados con los ODS en los que impactan. 

Dentro de la puesta en marcha del plan estratégico una de las tareas fundamentales ha sido identificar los ODS prioritario en Mutualia. Para ello hemos tenido en cuenta, por un lado los que mayor impacto pueden tener por nuestro tipo de actividad y por otro lado las necesidades y demandas de nuestros Grupos de Interés. 

ods MUTUALIA
ODSRAZÓN
  La eliminación de la pobreza en todas sus formas es un pilar sobre el cual se basan el resto de objetivos. Mutualia, como Mutua Colaboradora con la Seguridad Social es una entidad que realiza y gestiona prestaciones económicas, por lo que incide en los ingresos de las personas, y en sus recursos para poder acceder a otros elementos básicos.Asimismo, es una entidad empleadora de personas y proveedores, por lo que incide también en que otros interesados reciban ingresos y salgan fuera de la rueda de la pobreza.  
  La salud y el bienestar físico y psicológico de las personas trabajadoras afiliadas a Mutualia, así como a las personas que trabajan en Mutualia es esencial. La actividad de Mutualia se centra en gran medida en que las prestaciones sanitarias sean de calidad e idóneas a cada necesidad.  
   La formación de las personas es fundamental para la no perpetuación de situaciones de desigualdad, y para salir de la rueda de la pobreza. En Mutualia es esencial que las personas trabajadoras estén formadas, y se persigue la excelencia de los agentes prestadores de servicios o suministradores de bienes.  
 Es fundamental que la actividad de Mutualia se sustente sobre el principio de igualdad de oportunidades para dejar atrás situaciones de desigualdad que paralizan el desarrollo. El acceso al trabajo, a prestaciones, la conciliación de la vida familiar son temas que nos preocupan a nosotros y a nuestros grupos de interés, y son cuestiones sobre las que tenemos incidencia cuando decidimos a quién emplear, cuando gestionamos prestaciones (maternidad, cuidado de hijos menores) y cuando compramos bienes y servicios en el mercado.  
  
   Mutualia como entidad tractora de la economía, por ser empleadora, adjudicador de contratos, y prestador de servicios incide plenamente en el trabajo y en el crecimiento económico. Por todo ello, tiene que focalizar esfuerzos en tener presencia en el mercado para poder incidir tanto en condiciones más favorables para los trabajadores de Mutualia como el resto de trabajadores.  
  
  
 La actividad de Mutualia precisa del consumo de materiales y bienes para la correcta consecución de sus tareas, por lo que tiene plena incidencia en este objetivo. Por todo ello, es imprescindible el control de estos consumos para poder seguir desarrollando su actividad con el menor impacto ambiental posible, sin contravenir las leyes ambientales.    
   
  

Noticias relacionadas