Volver

Lumbalgia

La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior de la espalda, con origen en la estructura musculo-esquelética de la columna vertebral. Se trata de uno de los principales problemas de salud en el ámbito laboral, afectando a personas jóvenes, adultas y mayores.

Más del 80% de la población ha experimentado al menos una vez en su vida este tipo de dolencia, cuya causa más común es la distensión de los músculos o ligamentos de la espalda al realizar un movimiento brusco o al levantar algo pesado.

La lumbalgia suele remitir habitualmente en pocos días, aunque existe posibilidad de una recaída o cronificación del proceso si no se trata adecuadamente. Los síntomas más comunes de esta afección son el dolor local o irradiado, la inflamación y la presencia de contracturas musculares. Estas manifestaciones pueden ir acompañadas de hormigueo, parálisis, etc. La lumbalgia también puede asociarse a dolor en la pierna por irritación del nervio ciático.

Para prevenir esta dolencia, se pueden seguir estos consejos:

– Mantenerse físicamente activo, evitando el sedentarismo

– Cumplir las normas de higiene postural en nuestro día a día

– Con síntomas de dolor, cuidarnos y consultar a un profesional sanitario

En caso de ser diagnosticado de lumbalgia, hay una serie de medidas que pueden ayudarnos a mejorar el dolor:

– Evitar prolongar más de 2-3 días el reposo absoluto en cama

– Reincorporarse cuanto antes a la actividad social, deportiva y laboral en cuanto los síntomas vayan remitiendo y lo permitan

– Evitar a toda costa sobrecargar la espalda con una mala higiene postural

– Aplicar calor o frío en la zona dolorida

– Seguir el tratamiento farmacológico y los ejercicios recomendados por nuestro profesional sanitario

 

Retroversión Pélvica

Potenciacion Dorsolumbar

Isométricos Abdominales 

Elongación 

programa de ejercicios

Noticias relacionadas