
Mutualia ha puesto en marcha en la Clínica Pakea de Donostia-San Sebastián un proyecto para la implantación y desarrollo de la impresión en 3D con fines médicos. Este importante avance avala el objetivo de Mutualia por continuar a la vanguardia en la mejora de la asistencia sanitaria de las personas trabajadoras.
Para el desarrollo de este proyecto, se ha creado un nuevo equipo formado por técnicos en impresión 3D, fisioterapeutas, enfermeros, médicos e ingenieros biomédicos; contando también con la colaboración de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra, Tecnun.
Según el Doctor Valentín Guerrero, “el objetivo principal de este proyecto es la confección de modelos físicos de fracturas en tres dimensiones, que nos permitan planificar las intervenciones, mejorando los tiempos quirúrgicos y la seguridad para el paciente”. En la actualidad se está investigando también en la obtención de modelos desde imagen DICOM de RMN (Resonancia Magnética Nuclear) en los casos que técnicamente sea posible, con el objetivo de evitar que el paciente se exponga a la radiación con el uso del TAC (Tomografía Axial Computerizada).
Desde Mutualia también se pretende utilizar la tecnología 3D para diseñar órtesis a medida desde ingeniería inversa, sin necesidad de radiar al paciente. En este caso, la ingeniería inversa es un proceso llevado a cabo con el objetivo de obtener el diseño de la zona anatómica que sea de interés médico. A partir de una copia de la zona afectada se pueden crear, gracias a la impresora 3D, férulas u órtesis personalizadas que faciliten la curación del paciente.
