
• El presidente de Mutualia y el director gerente de la mutua, Urtsa Errazti e Ignacio Lekunberri, respectivamente, han estado acompañados en el acto por el Diputado General de Araba, Ramiro González, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran; el consejero de empleo y políticas sociales Angel Toña, el consejero de Salud, Jon Darpón; y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.
- El edificio, cuya entrada en servicio está prevista para principios de 2017, contará con más de 4.600 metros cuadrados de superficie total construida.
- Se trata de un centro asistencial de 3 plantas y semisótano, con equipamiento y tecnología novedosa en Álava, que ofrecerá sus servicios a las más de 53.000 personas trabajadoras asociadas a la mutua en el territorio.
- Mutualia invertirá en las nuevas instalaciones, ubicadas en el número 12 de la calle Beato Tomás de Zumárraga, 11,9 millones de euros.
- Diseñado por los arquitectos M. Carmen Gómez Puente y Luis Gómez Puente, el edificio se convertirá en el centro de referencia de Mutualia en Álava.
Vitoria-Gasteiz, 20 de julio de 2015
La primera piedra del nuevo centro asistencial y sede de la dirección territorial de Mutualia en el número 10 de la calle Beato Tomás de Zumárraga de Vitoria-Gasteiz se ha colocado hoy con la presencia del presidente de Mutualia, Urtsa Errazti, y el director gerente de la mutua Ignacio Lekunberri, que han estado acompañados por el Diputado General de Araba, Ramiro González; el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran; el consejero de empleo y políticas sociales Angel Toña, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón; y por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.
Durante el acto, a los tres representantes de las empresas alavesas con pólizas que estaban en Mutualia desde su fundación en 1900 (Tubos Reunidos, Lascaray y Naipes Heraclio Fournier) han introducido en la urna diversos objetos relacionados con sus empresas.
Mutualia unificará en el edificio, que estará operativo para principios de 2017, los servicios que actualmente presta en tres ubicaciones de la capital alavesa. Así el nuevo centro de Mutualia en Álava concentrará los servicios de administración y dirección territorial que ahora se prestan en Gamarra (Avenida de los Olmos, 1); consultas y dirección médica que ahora se ubican en el número 4 de la calle Beato Tomás de Zumárraga y el resto de instalaciones sanitarias que se ubican hasta el momento en el Hospital Vithas San José, al que pararán a prestar servicios las 80 personas trabajadoras de Vitoria- Gasteiz.
La inversión prevista por Mutualia y autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social asciende a 11,9 millones de euros, de los que 0,7 millones de euros corresponden a la reforma del solar para adecuar el aparcamiento a las necesidades constructivas del nuevo edificio; 8,2 millones de euros a la construcción del centro y prácticamente 3 millones de euros a dotar al espacio de la últimas tecnología en equipamiento radiodiagnóstico, resonancia magnética, radiología convencional, ecografía, etc. Asimismo, está prevista una inversión en equipamiento para un quirófano donde se realizará cirugía mayor ambulatoria.
De esta forma, Mutualia dispondrá en Álava de unas instalaciones propias de primer nivel, con todos los servicios concentrados en el centro de Vitoria-Gasteiz, lo que sin duda mejorará la atención a las personas trabajadoras asociadas a la mutua.
Los arquitectos M. Carmen Gómez Puente y Luis Gómez Puente han diseñado el nuevo edificio que albergará el futuro centro asistencial y la sede de la dirección territorial de Mutualia en Álava, y se han encargado, asimismo, de proyectar la adecuación del aparcamiento colindante. La zona se convertirá en un espacio de referencia sanitaria para la ciudad, al contar con el equipamiento más moderno y una amplia oferta de servicios sanitarios.
La primera piedra del futuro edificio ha sido colocada sobre parte de los terrenos ocupados actualmente por un aparcamiento de vehículos de uso rotatorio propiedad del Patrimonio Histórico de Mutualia, cuya entrada y salida se realiza a través de la calle Beato Tomás de Zumárraga número 12. Con el fin de posibilitar la ejecución de las obras, está prevista la adecuación de los nuevos accesos al parking, fijándose la entrada y salida de vehículos, así como la peatonal, a través de la calle Domingo Beltrán número 12. Asimismo, se construirá un nuevo acceso peatonal por el número 33 de la calle Cercas Bajas. El aparcamiento funcionará de manera independiente y los terrenos en los que irá emplazado el nuevo edificio quedarán libres de entradas y salidas tanto de vehículos como de personas.
El edificio
El edificio propuesto por el estudio Gómez Puente Arquitectos, a pesar del entorno urbano en el que se enmarcan las parcelas urbanísticas y de la reducida escala del mismo -de acuerdo a la normativa urbanística aplicable- se proyecta como una pieza clara y compacta, buscando la mayor expresividad e impacto visual, a través de un volumen contundente. La fachada medianera, gracias al retranqueo del Hospital San José, genera un elemento singular que se aprovecha como identificador del edificio, utilizando la imagen corporativa de Mutualia, como elemento constructivo.
A nivel de planta baja, la fachada principal se retranquea, generando un espacio cubierto en el que se resuelve la entrada principal del edificio y la entrada de Urgencias.
El proyecto plantea un tratamiento ordenado de los espacios de uso colectivo, tanto exteriores –creando accesos independientes para el área de Urgencias, salidas de emergencia, salida de residuos y el resto del edificio- como interiores, buscando la calidad espacial.
Interiormente, el edificio se desarrolla a partir de un amplio espacio central donde se sitúan las escaleras, que resuelven la comunicación vertical que, además, se complementan mediante dos ascensores para personas con movilidad reducida y con otro ascensor cuyo uso estará restringido para el personal sanitario.
A partir de este tratamiento ordenado de las circulaciones, se propone un edificio donde los usuarios tengan permanentemente una relación con el espacio abierto central. Agrupando la totalidad de los espacios necesarios para áreas de espera, se crean amplias zonas intermedias, relacionadas visualmente. El perímetro se destina a áreas asistenciales que necesitan luz y ventilación natural.
En la planta baja se ubica el área de Recepción-Admisión, Servicio de Atención al Paciente y Usuario, Área de Radiodiagnóstico y Unidad de Cirugía sin Ingreso, además del Servicio de Urgencias.
En la primera planta estarán situadas las consultas del edificio.
La planta segunda se destina en su totalidad a Rehabilitación, creando dos áreas diferenciadas: Gimnasio e Hidroterapia, distribuidas a partir de unos vestuarios comunes. En el área de Hidroterapia se instalará una piscina terapéutica que posibilite, mediante muros de vidrio, la visión de personas que realizan ejercicios de rehabilitación en su interior, por parte del personal sanitario. De esta forma, Mutualia se convierte en la primera mutua en contar en Álava con un servicio propio de rehabilitación con piscina. Además, se dotará a esta zona de un espacio para tratamiento de espalda.
En la tercera planta se ha proyectado la sede de la Dirección Territorial de Mutualia, con una distribución que responde a un uso eminentemente administrativo, con espacios abiertos y polivalentes, que se adapten fácilmente a las distintas necesidades.
Esta planta se complementa con la planta semisótano, en la que gracias a su fácil acceso tanto desde la planta baja como desde el interior de la manzana, se ha planteado la construcción del salón de actos.
El salón de actos tendrá capacidad para 200 personas y al mismo se accederá desde un amplio vestíbulo en el que se situarán los aseos y el guardarropa. En esta planta semisótano se situarán espacios destinados a albergar las instalaciones generales del edificio, así como almacenes, archivos y vestuarios para el personal que trabaje en el edificio.
Todo el edificio se ha proyectado diseñando unos espacios funcionales y accesibles para el uso de personas con movilidad reducida, adaptando la totalidad de la distribución a la Ley de Promoción de la Accesibilidad, así como al Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad, del Código Técnico de la Edificación.
El edificio se ha proyectado siguiendo los criterios de sostenibilidad y minimización del impacto medioambiental con los que actúa Mutualia en todas sus inversiones. Por ello, la planta baja se rematará con una cubierta verde ecológica. La zona perimetral de la cubierta central del edificio, se resolverá mediante cubierta plana transitable, que posibilite la colocación de paneles captadores de energía solar. El interior del edificio contará con un patio iluminado cenitalmente, con lo que se dotará de buenas condiciones lumínicas y de ventilación naturales, favoreciendo el aprovechamiento bioclimático en todo el edificio. Así, el 90% de los espacios contará con iluminación natural.
De igual modo, el patio interior estará delimitado por zonas acristaladas que contarán con diferentes controles solares, según su orientación. Todo ello para favorecer el constante flujo de aire, generando ventilaciones cruzadas, con el fin de minimizar las necesidades de dotación de equipos de climatización.
Visita en nuestra web la Galería de fotos del Hospital de Alta Resolución de Mutualia en Vitoria-Gasteiz.
Sobre Mutualia
Mutualia es fruto de la integración en 2006 de las tres mutuas de accidente de trabajo y enfermedades profesionales de la seguridad social más importantes del País Vasco. La mutua asegura la contingencia de accidentes de trabajo, enfermedad profesional e incapacidad temporal por contingencias comunes, y presta servicio a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales.
Mutualia la primera mutua de la Comunidad Autónoma Vasca, cerrando 2014 con una cuota de mercado del 42%. En Álava cuenta con más de 53.000 trabajadoras y trabajadores asociados.
