ODS 18: Mutualia comprometida con la diversidad cultural y lingüística
En el décimo aniversario de la Agenda 2030 y en el Día de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde Mutualia queremos reafirmar nuestro compromiso con un desarrollo inclusivo y sostenible. Por ello, nos sumamos a la iniciativa del ODS 18: Diversidad cultural y lingüística, que busca garantizar la presencia y el reconocimiento de todas las lenguas y culturas en la agenda internacional.
ODS18 y la iniciativa “Ahots Batuak”
La Agenda 2030, adoptada por la ONU en 2015, estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, en sus 169 metas apenas se mencionaban la cultura y las lenguas. El ODS18 pretende cubrir esa falta de reconocimiento y crear una gran alianza global para reconocer el papel fundamental como motor de transformación social de las lenguas y culturas.
La iniciativa del ODS 18 nació en 2017 en la Escuela Politécnica EASO de Donostia y fue impulsada por la Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial de la EHU, con el apoyo de instituciones como el Gobierno Vasco, la EHU y numerosos ayuntamientos. Este objetivo reconoce que la diversidad lingüística y cultural es un pilar esencial para la cohesión social, la equidad, el bienestar, la innovación y los derechos humanos.
Euskadi ha dado un paso más allá con la presentación de «Ahots Batuak», una alianza global liderada por el Gobierno Vasco para situar la diversidad cultural y lingüística en el centro del desarrollo sostenible
Compromiso de Mutualia
En Mutualia nos comprometemos a garantizar la diversidad lingüística y cultural y hemos incorporado el ODS 18 en nuestra estrategia con metas concretas:
1. Visibilizar la identidad de las comunidades lingüísticas (Meta ODS 18.1):
Trabajar activamente para dar visibilidad y fortalecer las identidades de las diferentes comunidades lingüísticas de nuestro entorno, empezando por el euskera, empoderando a las personas a través de su lengua.
2. Garantizar la presencia de las lenguas en nuestros servicios (Metas ODS 18.3, 18.6 y 18.7):
Avanzar en nuestras comunicaciones, servicios de atención y especialmente el de los servicios sanitarios para garantizar la disponibilidad del uso de las lenguas propias de nuestra comunidad, reconociendo que el acceso en la lengua propia es un derecho fundamental.
3. Impulsar modelos bilingües y plurilingües (Meta ODS 18.4):
Promover modelos que garanticen el uso práctico de al menos dos lenguas, con el convencimiento de que una organización de calidad debe mirar al mundo desde su identidad propia e integrarse en una sociedad global.
4. Reducir la brecha digital (Meta ODS 18.5):
Nos comprometemos a que nuestras herramientas y canales digitales sean accesibles a todos nuestros grupos de interés en todas las lenguas de nuestro ámbito de actuación, evitando barreras por el uso de la lengua y contribuyendo a que la tecnología sea una herramienta de inclusión.
