
Matilde, Estefanía, Toñi, Blanca Esther, Virginia, Cristina, Carmen, Laura, Ana Belén, Margaret, M. José, Leidy Yuliana, Gloria, Dolores, Erika ….. Y así hasta 20 nombres de mujer, uno por uno, se leyeron en voz alta en la II Edición Premios “Zirgari Sariak”. Son los nombres de las víctimas de violencia de género de este año.
Estos galardones, otorgados por la Diputación Foral de Bizkaia y BBK, reconocen la labor de personas, entidades y empresas en favor de la igualdad de mujeres y hombres en este territorio histórico.
Por parte de MUTUALIA, en ausencia de Cristina Mendia, nuestra Directora de Igualdad que se encontraba en Santiago de Compostela invitada por la Xunta de Galicia, acudimos a esta jornada, que tuvo lugar en la Sala BBK el día 7 de marzo víspera del Día Internacional de la Mujer, Víctor Echenagusia, Jesús Ruiz Armiño y yo misma (Gema Olea).
Pero, ¿por qué este nombre de Zirgari?. La explicación es verdaderamente interesante.
Estos premios reivindican la figura de las Zirgariak/Sirgueras de finales del siglo XIX. Su trabajo consistía en arrastrar mediante gruesas cuerdas (sirgas) atadas a su cuerpo las gabarras llenas de mercancías (hierro, carbón, lana. bacalao). Esta actividad se desarrollaba en Bizkaia, en las márgenes de la ría, entre Olabeaga y Zorroza. Eran mano de obra explotada y realizaban un trabajo duro e ingrato que ponía en riesgo su propia integridad física. Resultaba más barato que usar bueyes.
Sirva la sirga también como metáfora, es decir, esa cuerda que dificulta su avance y que las obliga a un esfuerzo extra. Porque, aunque quizá de una forma no tan visible, las mujeres todavía hoy nos vemos obligadas a tirar de una cuerda y es necesario un mayor desgaste para lograr el mismo resultado que los hombres.
Ya de paso mencionar que hace unas semanas el Ayuntamiento de Bilbao ha rebautizado el muelle de Olabeaga como ‘Muelle sirgueras’ recuperando y poniendo en valor a estas mujeres.
Una vez explicado esto, los premios de las diferentes categorías recayeron en:
- Premio Honorífico a la Trayectoria: Carmen Bernabé.
Profesora de Deusto, pionera de los estudios teológicos con perspectiva de género. Además, ha impulsado la creación y el desarrollo de asociaciones y entidades que promueven la igualdad dentro de la Iglesia católica y la sociedad en general.
- Trabajo Contra la Violencia Hacia las Mujeres: Asociación Clara Campoamor.
Esta asociación en su amplia y dilatada trayectoria defiende los Derechos de la Mujer ante una continua transgresión de los mismos, tanto en el mundo laboral y profesional, sanitario, cultural o familiar, como por la indefensión de la mujer víctima de delitos sexuales y agresiones.
- Empoderamiento y Cambio de Valores: Pikara Magazine.
Fundada en 2010, este es un proyecto de periodismo digital de calidad, con perspectiva de género y con un compromiso social. El feminismo es la herramienta que les ayuda a explicar el mundo.
- Corresponsabilidad y conciliación: Ex aequo (por igual) para Grupo Servicios Sociales Integrados e Ingeteam.
SSI ha permitido a las mujeres trabajadoras empoderarse y dignificar su labor, a través de un reconocimiento del trabajo de los cuidados, de la atención a las personas. Actualmente cuenta con 450 personas: el 98% de este equipo humano está formado por mujeres, de las cuales, el 34% son a su vez cooperativistas con pleno derecho Mantienen una gestión y un modelo de liderazgo alejado de roles y esquemas patriarcales.
Ingeteam, empresa de ingeniería eléctrica con una plantilla media de 3500 trabajadores, ha obtenido galardones a la Empresa Familiarmente Responsable, cuenta con planes internos de Igualdad o de Conciliación, así como con un equipo de Igualdad y Conciliación dentro de su estructura propia. Además, ha adoptado medidas en favor de la flexibilidad en el tiempo, en el espacio, permisos y licencias, entre otras medidas.
Inauguró el acto la Diputada Foral de Empleo Inserción Social e Igualdad, Teresa Laespada. En su alocución agradeció a las mujeres precursoras, anónimas o no, la labor iniciada en este camino hacia la igualdad. No obstante, señaló, nos queda por alcanzar la igualdad REAL, con mayúsculas, queda por rebasar el techo de cristal. Es decir, borrar la brecha salarial, acceder a los puestos más altos de la jerarquía de las organizaciones en las que trabajamos, implantar la corresponsabilidad familiar, entre otros aspectos que hacen justicia. Así mismo, animó a todos los hombres a que se sumen a nosotras para construir esta igualdad.
El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementería, clausuró el acto reconociendo que hay mucho por hacer pero hay que hacerlo.
Cabe destacar la actuación de la soprano vasca Miren de Miguel que interpretó un pasaje de Tosca de Puccini, y las canciones Oi¡ Pello Pello y Freedom.
Zorionak a las premiadas.
