Volver

Mutualia participa en el Proyecto ENPRESAN BARDIN impulsado por CEBEK

Cristina Mendia, representando a MUTUALIA asistió el pasado 15 de noviembre al desayuno de trabajo celebrado en el marco del Proyecto «Enpresan Bardin» para el impulso de la igualdad en las empresas de Bizkaia,  en la que se plantearon acciones encaminadas a conseguir la presencia de mujeres en los Órganos de Gobierno de Confederación Empresarial de Bizkaia, Cebek.

Francisco Javier Azpiazu, secretario general de Cebek, explicó la Sistemática del Proceso Electoral a los Órganos de Gobierno de Cebek

 

A continuación Iñaki Garcinuño Presidente de CEBEK introdujo  a la investigadora de Fortec. María Reula fue quien presentó el «Estudio de investigación del impacto de la participación de las mujeres empresarias/directivas en los órganos de gobierno de las empresas de Bizkaia y, por consecuencia directa, en los órganos de gobierno de las organizaciones empresariales que ha realizado la Cebek, con la colaboración de la Diputación foral de Bizkaia.

El estudio afirma que incluir mujeres en los equipos directivos aumenta la creatividad y la innovación, por el hecho de incorporar otra mirada, logrando con ello el reconocimiento social.

 

El estudio destaca también que dado que las mujeres están hoy recibiendo una gran formación en las Universidades, sería un error prescindir de su «talento y alta cualificación» ya que estarían en condiciones de incorporarse  a los puestos directivos de las empresas,  y es sabido que la diversidad de género, mejora la imagen y el prestigio de la empresa, y refuerza su credibilidad.

 

Avanzó la presentación valorando las ventajas de Establecer medidas que favorezcan la conciliación entre vida personal y familiar y la profesional ya que aumenta el compromiso de las y los  trabajadores con la empresa, atrae y retiene talento y en definitiva mejora la calidad de vida.

 

En el informe, que se encuentra disponible en la web, www.cebek.es, se analizan la principales barreras y los problemas con las que se encuentran las mujeres para acceder a puestos directivos, como consecuencia de los estereotipos de género y cultura organizacional y las dificultades de conciliación entre otras, proponiéndose algunas medidas e iniciativas ejemplarizantes en materia de corresponsabilidad.

Noticias relacionadas