Volver

Mutualia presente en la Entrega de Premios ADA BYRON a la Mujer Tecnóloga 2017

La doctora en matemáticas aplicadas Regina Llopis Rivas gana el premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2017

 

El comité organizador y jurado de la cuarta edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, otorgó el galardón correspondiente a 2017 a Regina Llopis Rivas, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos). La galardonada es presidenta y consejera delegada del grupo tecnológico AIA, Aplicaciones en Informática Avanzada.

Además de su doctorado en Matemáticas, Regina Llopis se cuenta con diversas titulaciones en liderazgo empresarialmanagement de empresas tecnológicasprogramas de alta direcciónestrategias empresariales para sociedades de telecomunicaciones e internet, y otros relacionados con la presencia y liderazgo de las mujeres en el mundo empresarial y ha publicado numerosos artículos en publicaciones y foros especializados.

Involucrada en proyectos de emprendimiento y en el apoyo decidido a la actividad de las mujeres en el campo de la tecnología y de la empresa, la enseñanza, dirección de centros de investigación y creación de empresas y startups han sido algunos de los logros de la galardonada con el premio Ada Byron.

Sobre el premio Ada Byron

El premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de ámbito estatal, fue instituido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto con el objetivo de fomentar las vocaciones femeninas en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológicos, prestigiar la importancia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida y para el desarrollo social, así como para dar valor al trabajo y los logros que el desempeño de estas tareas y estudios por parte de las mujeres han aportado a la humanidad.

El galardón, dotado con 3.000 euros, cuenta con el patrocinio de IK4, la Diputación Foral de Bizkaia y Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; así como la colaboración de Basque BioCluster e Innobasque.

En las tres primeras ediciones, resultaron premiadas: Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las denominadas «tecnologías semánticas»; y Nuria Olivar, directora de I+D Telefónica.

La entrega del premio tuvo lugar el pasado 5 de abril, en la jornada inaugural de ForoTech 2017, en el paraninfo de la Universidad de Deusto.

Más de 96 candidatas

En el balance de la cuarta edición, el jurado señaló que ha recibido y evaluado un total de 96 candidaturas, más del doble que las contabilizadas en 2016. Todas las candidatas eran profesionales en activo, de entre 31 y 67 años de edad, y procedían del mundo académico, centros de investigación y empresas.

El jurado apuntó también que en esta convocatoria, el premio había contado con más mujeres candidatas que trabajan en empresas tecnológicas españolas y por primera vez se han presentado mujeres que han llevado a cabo emprendimientos en el área tecnológica.

Por disciplinas, la diversidad ha sido la característica del grupo de las candidatas de 2017, tanto por sus estudios (informática, biotecnología, física, telecomunicaciones, TICs o matemáticas) como por sus actividades profesionales, en un abanico que se abre a campos como la salud, la tecnología aeroespacial, los materiales, la inteligencia artificial, Big Data, energía nuclear, transporte, software o fabricación avanzada.

Comentó también el jurado, que entre las 96 candidatas evaluadas se encontraba un grupo de mujeres muy jóvenes que han conseguido grandes logros y méritos profesionales con iniciativas que unen género y tecnología.  A juicio del comité organizador, estas mujeres son merecedoras de una mención especial, ya que “sus candidaturas ayudan a crear referentes femeninos y pueden estimular la percepción positiva que las niñas tienen sobre el mundo tecnológico”.

 

Componían el jurado del premio Ada Byron:

Asier Perallos, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto.
Alberto García Erauzkin, presidente de Innobasque.

Begoña Goiricelaya, directora general de Gaiker-IK4.

Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School.

Teresa Laespada Martínez, diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad en la Diputación Foral de Bizkaia.

Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica.

Izaskun Landaida, directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer del Gobierno vasco.

Pedro Esnaola, presidente Basque BioCluster.

Idoia Maguregui, subdirectora general de medios de Sareb.

Noticias relacionadas