ekfb
Volver

Patinaje sobre hielo

Diversión en una práctica idónea para el invierno

ekfb

Durante estas fechas vemos en nuestras ciudades y en algunas localidades unas pistas de hielo que, sobre todo, hacen las delicias de las niñas y niños. Y es que uno de los deportes más acordes a esta época de invierno, y además muy divertido para todas las edades, es el patinaje sobre hielo.

Es una modalidad de la que queremos transmitir sus beneficios en esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna. Hay muchas personas que esperan estos meses para volver a practicarlo y recomendamos a quien no lo ha hecho aún que se inicie, porque es sencillo y se puede alquilar todo el material que se necesite. Tanto para dar los primeros pasos como por seguridad para quien desee perfeccionar el estilo, existen algunos cursos que se organizan en las instalaciones con la presencia de monitores, quienes aseguran que efectuamos los movimientos precisos y que adoptamos la mejor postura.

Subrayamos que el patinaje sobre hielo es un deporte ideal y acorde para practicarlo durante esta época del año. Ya hemos citado arriba que en los lugares más visitados de las ciudades se descubren sugerentes pistas de patinaje donde, tanto los pequeños como los mayores, pasan un rato muy divertido y especial en el que también se hace deporte, porque patinar ofrece grandes e interesantes beneficios para la salud. La estación de invierno en la que nos encontramos es la idónea para la práctica del patinaje sobre hielo con la familia o amistades. Primero, una vez quitado el respeto a caerse, ya se puede disfrutar de este divertido deporte sin necesidad de arriesgarse ni de complicarse con grandes giros o con la velocidad.

El patinaje sobre hielo tonifica y fortalece los músculos porque es un deporte anaeróbico que se caracteriza por movimientos laterales que hacen que la musculatura (piernas, glúteos, cintura, abductores o aductores) se reafirme y sea más sólida. Se fortalecen sobre todo las articulaciones como las rodillas, que son las que más se benefician al practicar el patinaje sobre hielo. Eso sí, hay que aprender a patinar correctamente para no dañarlas con movimientos bruscos o saltos innecesarios. El patinaje sobre hielo también ejercita la mente porque precisa de mucha concentración, un estudio del espacio y memoria para realizar cada movimiento con una correcta coordinación de los mismos. Y su práctica adelgaza, ya que con una sesión de patinaje se pueden quemar entre 400 y 500 calorías, Si se tiene la costumbre de practicarlo a menudo puede ayudar a disminuir de peso.

Además, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, al beneficiar al corazón y a los pulmones gracias a la oxigenación que exige. El indeseado estrés, como otro cualquier ejercicio deportivo, también desaparece con esta práctica que libera la mente y que aparta de raíz los problemas diarios. Por otro lado, debido a las endorfinas liberadas durante su práctica, se logra una mayor sensación de bienestar. Y no desesperes un nunca. Es normal que, sobre todo al comienzo, haya caídas o tropiezos con nuestras propias piernas. Por eso, cuando se está en fase de aprendizaje se deben de tomar bastantes precauciones, al igual lógicamente que sí eres una persona experta en la materia. Tomando estas medidas se evitan las lesiones y se adquiere mayor confianza y seguridad. Os recomendamos que uséis casco para prevenir golpes, rodilleras y coderas para amortiguar las articulaciones, guantes, unos patines bien ajustados y una ropa cómoda para que el movimiento sea el más idóneo.

El patinaje sobre hielo supone una práctica deportiva y una actividad de ocio muy saludable y recomendable que mejora, por tanto, la coordinación, el equilibrio, la concentración y los reflejos.  Fortalece, como hemos indicado, los músculos de las piernas, y trabaja también los músculos superiores cuando se gira o se frena. Ofrece, en comparación, similares beneficios a los de correr, pero aquí las articulaciones no sufren el desgaste de los golpes ya que las piernas apenas se separan del suelo. Eso sí, es un deporte más duro de lo que en principio parece, pero es muy divertido y la sensación de esfuerzo es menor, aunque la actividad física haya sido mayor.

Es un deporte ideal para el invierno.

Noticias relacionadas