Volver

Pistas para disfrutar de una Navidad sostenible

La Navidad es una época que dispara el consumo y la producción de materiales de poca duración. Lo que se genera en muy poco tiempo, supone un gran impacto ecológico. En Mutualia, queremos ofrecerte unas pistas para afrontar esta Navidad de un modo más sostenible, porque incorporando unos hábitos sencillos pero efectivos podremos contribuir al cuidado de nuestro Medio Ambiente.

ÁRBOL DE NAVIDAD ECOALTERNATIVO: Sustituye el típico árbol de navidad de plástico (generado con derivados del petróleo, biodegradable en más de 100 años, generador de residuos tóxicos en su degradación) por otras alternativas:

  • ÁRBOL “HAZLO TÚ”: Prueba tus dotes artísticas y pasa un buen rato con los txikis de la casa haciendo el árbol de navidad a base de materiales reciclados: árboles de cartón, trozos de ramas, periódicos o palés reciclados.
  • ÁRBOL NATURAL: Compra árboles naturales provenientes de bosques controlados y replántalos una vez termine la navidad. Sabemos que esta opción es más cara, pero los árboles naturales mejoran nuestra salud (absorben dióxido de carbono), revierten los efectos negativos del cambio climático, son 100% biodegradables y no generan residuos tóxicos en su proceso de degradación.

ENVUELVE LOS REGALOS CON PAPEL DE PERIÓDICO O REVISTAS: Sabemos que los papeles de regalo de renos y brillibrilli son mucho más bonitos, pero “la belleza está en el interior”, y supone reutilizar materiales ya existentes como periódicos viejos evitando así generar nuevos residuos.

¡NO TIRES COMIDA!: Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) cada español tira a la basura semanalmente más de medio kilo de alimentos. No es sostenible comprar y producir materia que se deshecha antes de consumir, por lo que trata de planificar las comidas.

COMPRA PRODUCTOS DE TEMPORADA Y KM 0: Queda mejor decir que hay caviar ruso para cenar, pero es más ecológico (y económico) consumir productos km 0 y que se generan en la época del año en la que nos encontramos. Así minimizaremos la huella de carbono que supone el transporte de alimentos y la utilización de tóxicos conservantes de aquellas especies que se encuentran fuera de su entorno.

RECICLA CADA RESIDUO EN SU CONTENEDOR CORRESPONDIENTE: Es importante reciclar bien, ya que equivocarnos de contenedor implica romper la cadena de reciclaje.

Noticias relacionadas