Mutualia presenta una nueva edición de podcast. En esta ocasión para conocer más a fondo el Proyecto Educator de la mano de Gema del Pozo, enfermera de la Clínica Pakea de Mutualia y responsable del equipo de Educator.
El Programa Educator es un programa de educación sanitaria que busca difundir conocimientos, actitudes y hábitos higiénico-sanitarios básicos, con el objetivo principal de saber cómo actuar en el primer momento de un accidente laboral y también de contribuir a la mejora del proceso de recuperación del paciente y su entorno familiar.
¿Qué es Programa Educator?
Educator es un proyecto dirigido a educar no sólo a pacientes y a sus personas cuidadoras, sino también a la empresa y a las personas que trabajan en ella.
Entendemos Educator como un proceso de formación a través de la difusión de conocimientos, actitudes y hábitos higiénicos-sanitarios básicos. Creado con el objetivo de contribuir en su recuperación y enseñarles a actuar en los primeros momentos que ocurre un accidente laboral.
Con Educator acercamos parte de nuestros conocimientos a las personas que menos los conocen, a los que necesitan conocerlos mejor, a los que no son profesionales de la salud pero para los cuales, su salud es lo más importante.
El programa tiene dos ámbitos de actuación principales:
- Educator EMPRESAS: Dirigido a las empresas y a sus personas, desarrollado con distintas acciones formativas y consejos sobre qué tienen que hacer y, sobre todo, qué no tienen que hacer cuando se produce un accidente de trabajo. (En conclusión, como queremos que nos lleguen los accidentados.)
- Educator PACIENTES: Dirigido a pacientes y a sus personas cuidadoras, donde a través de la difusión de procedimientos y hábitos higiénicos-sanitarios básicos, se pueda incidir en la mejora del proceso de recuperación.
El programa Educator tiene claro que la información es una herramienta muy importante a la hora de abordar un proceso sanitario y queremos completarla a través de distintos soportes, como poster, trípticos, vídeos, etc. utilizando una comunicación clara y un lenguaje fácil y accesible.
¿Cómo surge la idea de este proyecto?
La educación sanitaria es considerada un factor clave para empoderar a los pacientes. De este convencimiento, ha surgido la inquietud de extender esta formación también a sus familiares y a la empresa.
La educación sanitaria es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables.
Dentro de nuestro plan estratégico es importante el empoderamiento de nuestras y nuestros mutualistas de forma que incorporemos su voz y experiencia, en la prestación de nuestros servicios.
En el área sanitaria, en nuestras clínicas y centros ambulatorios, recibimos trabajadores con accidentes laborales y en muchos casos, percibimos que con unas medidas de conocimiento previo y de prevención, el resultado de su proceso de curación puede ser mucho más resolutivo y eficaz.
¿Qué personas conformáis parte del Programa Educator?
Para el desarrollo del proyecto se ha creado un grupo de trabajo formado por:
- Área de gestión cliente como interlocutores con las empresas y quienes nos transmiten las diferentes necesidades de las empresas y sus trabajadores.
- Grupo de comunicación para la elaboración y difusión del material.
- Enfermería de diferentes servicios como quirófano, hospitalización, urgencias, centros ambulatorios, consultas e ITCC y que a sus vez participamos en diferentes grupos de trabajo como el de formación y docencia, seguridad de pacientes, personalización de la atención sanitaria, urgencias. Juntas, elaboramos y supervisamos los contenidos en colaboración con médicos del grupo de urgencias y con nuestra directora de enfermería.
A nivel de elaboración de contenidos, tal y como has comentado Gema, hay un enfoque diferenciado en función a las personas que os dirigís. A nivel de empresas y sus trabajadores ¿Sobre qué tipo de contenidos estáis trabajando?
Principalmente contenidos relacionados con el tratamiento de urgencias sanitarias en la empresa.
- Actuación ante pequeñas amputaciones y reimplantes
- Quemaduras: ¿Qué hacer en los primeros momentos?
- ¿Cómo actuar en caso de atragantamiento por cuerpo extraño en adultos?
- ¿Cómo hacer la RCP en Adultos?
- ¿Qué hacer ante accidentes oculares?
¿De cara al paciente y familiares, qué necesidades percibís?
El objetivo de cara a los pacientes y sus personas cuidadoras es que sean parte activa de su proceso asistencial, implicándoles en su autocuidado y recuperación lo que a su vez contribuirá en su seguridad. Las personas demandan que el profesional sanitario sea más cercano y trate con cariño y profesionalidad la información sanitaria, traduciéndola a un lenguaje fácil de comprender.
Hemos preparado ya contenidos como administración de heparina, curas en casa, prevención de caídas. También estamos trabajando en las recomendaciones ante un Traumatismo craneoencefálico leve, Traumatismo torácico…
Toda formación que conlleve la implicación del paciente en la seguridad de la atención sanitaria, desde su ingreso, su proceso terapéutico y/o quirúrgico y su seguimiento en el domicilio, una vez que recibe el alta hospitalaria.
Has comentado que las personas demandamos un trato cercano, profesional y especialmente con un lenguaje fácil de comprender. Entiendo que hay objetivo muy importante de humanización del área sanitaria en Mutualia.
Efectivamente. Con ello potenciamos la personalización de nuestra atención sanitaria mejorando la interrelación profesionales sanitarios/pacientes y sus familiares/trabajadores y empresas/y sociedad.
Más información sobre el Proyecto Educator:
Toda la información sobre el Proyecto Educator, incluidas fichas y vídeos formativos, están accesibles desde nuestra página web: www.mutualia.eus en el apartado de servicios, servicios sanitarios.