Volver

«Queremos promover el liderazgo femenino de las mujeres científicas»

 

Polymat resultó ganadora del Premio de Igualdad en esta pasada edición de los Premios Mutualia con su Beca Emakiker para mujeres científicas en polímeros. Idoia Azaldegui, gerente de Polymat, nos acerca las claves de este proyecto.

 

¿Qué es Polymat y cuál es su principal actividad?

Polymat es un centro Internacional de excelencia de investigación en polímeros, ubicada en Donostia-San Sebastián. Promovida en 2012 por Ikerbasque y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En 2017 se incorporó la Diputación Foral de Gipuzkoa como Patrona de la Fundación.

El objetivo del centro de investigación consiste en contribuir a dar respuesta a los retos que plantea la sociedad del siglo XXI: la energía, la sostenibilidad y la salud. En concreto trabaja en el desarrollo de polímeros con el fin de responder a estos desafíos.

Los polímeros sintéticos se utilizan en tal variedad de productos que, en la sociedad moderna, es difícil encontrar una actividad en la que no se empleen polímeros. Automóviles, aviones, corazones artificiales, implantes, lentes de contacto, televisiones, teléfonos, ordenadores, frigoríficos, baterías, pañales, prendas deportivas,… utilizan estos materiales.

La industria es el núcleo de la economía de Euskadi. Para hacer frente a la competitividad global, la industria se centrará aún más en la fabricación de productos de alto valor añadido en áreas como la energía, la electrónica, la sanidad y el transporte. En todas ellas, los polímeros jugarán un papel determinante. Para hacer frente a esos retos, se deberán desarrollar nuevos conocimientos sobre ensamblado, interacción con otros materiales y nuevos métodos de procesado, pero sobre todo se necesitará diseñar y sintetizar con precisión la distribución de composición química (funcionalidad) y la arquitectura de los polímeros.

 

¿Cómo surge la Beca Emakiker? ¿Por qué decidís otorgar una beca?

En la actualidad tenemos diez líderes de grupo, de los cuales nueve son hombres y solo una es mujer. Esto se corresponde con el “Efecto Tijera” que se produce en la carrera investigadora. Ante este desequilibrio de género decidimos que teníamos que hacer algo al respecto y creamos la beca Emakiker. Una convocatoria dirigida exclusivamente a mujeres científicas con experiencia, con el fin de promover el liderazgo femenino de las mujeres científicas.

 

Explícanos qué es el “efecto tijera” que se produce en la carrera investigadora.

Significa que hay menos mujeres cuanto más se asciende en la escala de reconocimiento académico y profesional. La brecha de género va aumentando a medida que avanza la carrera investigadora. Se observa muy claramente en el Informe de ciencia de Ikerbasque recientemente publicado en 2018. En los seis últimos cursos académicos el número de nuevas doctoras ha sido incluso superior al de nuevos doctores en las Universidades Vascas. A pesar de ello, el crecimiento de la población investigadora de Euskadi no ha contribuido a reducir la brecha de género. En el caso de los BERCs (Centros de Investigación Vascos de Excelencia) y CICs (Centros de Investigación Cooperativa), la brecha de género va aumentando a medida que avanza la carrera investigadora. Se observa claramente en la Figura 12 del Informe de Ciencia de Ikerbasque. Si bien el número de estudiantes de doctorado en los BERCs y CICs es muy similar, son menos las mujeres que continúan en la ciencia después de obtener el doctorado, y la mayor pérdida se produce en posiciones Senior y de liderazgo donde apenas existen mujeres científicas ocupando puestos de dirección (un 10%).

 

¿Qué ofrece la Beca Emakiker?

Emakiker ofrece la oportunidad, a mujeres científicas con experiencia en polímeros, de liderar su proyecto de investigación dirigiendo su propio equipo. Polymat cubre su salario hasta cinco años y ofrece un apoyo económico para su equipo. Durante este proceso contará con una red de mentores. Polymat tiene previsto lanzar esta convocatoria también en el ejercicio 2019 asegurando una continuidad a esta iniciativa que promueve el liderazgo científico femenino.

A Polymat le permitirá con el tiempo tener en su seno tanto hombres como mujeres líderes de grupo consiguiendo ser una organización más igualitaria.

 

¿Cuál es el perfil de la persona que recibe la beca?

Una mujer científica con experiencia en el campo de la investigación de polímeros.

 

¿Quiénes la han recibido hasta ahora?

En la convocatoria lanzada en el 2018, dos han  sido las mujeres científicas que lo han recibido: la Dra. Sandra Camarero y la Dra. Irune Villaluenga. Ambas nacidas en el País Vasco, y que actualmente están trabajando en USA y Holanda. En esta ocasión, hemos conseguido un doble objetivo, el retorno a Euskadi de dos mujeres científicas y ofrecer la oportunidad de liderar a mujeres científicas su proyecto y equipo de investigación.

 

Una iniciativa, que, sin duda, puede ser perfectamente aplicable a otras empresas que trabajan en el campo de la ciencia. ¿Crees que puede servir para que entidades y empresas tomen conciencia de la necesidad de liderazgo femenino?

En todas las empresas se puede aplicar esta medida. Pueden reservar parte de su presupuesto para lanzar convocatorias exclusivamente dirigidas a mujeres para que puedan optar a puestos de dirección. El objetivo principal es ofrecer la oportunidad de poner en práctica el liderazgo femenino en las empresas.

 

Noticias relacionadas