Ya nos encontramos en plena estación de invierno y una de las modalidades más practicadas por la afición vasca al deporte, además del esquí alpino y de fondo, es el snowboard. Desde la Federación Vasca de Deportes de Invierno se programan también diferentes competiciones que integran su calendario durante estos meses invernales y en las distintas especialidades.
En esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna, además de las noticias generadas por la propia entidad, solemos trasladar las ventajas y beneficios de los muchos deportes que cuentan con Federación Vasca (casi 50). Y este mes lo hacemos en uno que se encuentra inmerso en su esperada temporada 2023-24, en la que muchos-as ya han rescatado su tabla y disfrutan cuando lo permite la meteorología. A nivel profesional, por ejemplo, el snowboarder guipuzcoano Lucas Eguibar comenzó la temporada de la misma forma magnífica en que concluyó la anterior. El deportista vasco vuelve a ser uno de los grandes nombres del circuito mundial. La temporada pasada ya lo demostró con una regularidad formidable y el segundo puesto en la general de la Copa del Mundo. Y en esta campaña ha vuelto con fuerza. El snowboarder guipuzcoano empezó subiendo por decimonovena vez a un podio de una Copa del Mundo, en la prueba de Les Deux Alpes.
Como ocurre en otros deportes, con la práctica del snowboard se dispone de la ventaja de poder aumentar nuestra resistencia física. Los distintos movimientos y saltos requieren un esfuerzo. Debemos resaltar la necesaria paciencia en el aprendizaje si al comienzo apenas se observan resultados. Poco a poco, se comprueba cómo aumenta la resistencia. Es lógico además que, durante esta fase de toma de contacto como aficionado al snowboard, se termine bastantes veces besando la nieve. El posterior progreso en esta modalidad contribuye a mejorar tanto el equilibrio como la agilidad a la hora de desenvolverse y dominar la tabla, el instrumento que tenemos que manejar y que precisa de práctica y de pericia. El snowboard consigue que, también, debido a sus muchos movimientos, el corazón bombee de forma más rápida y aumente la resistencia cardiovascular y respiratoria. Con este deporte que tanto se demanda en las pistas de nieve y estaciones, nuestro cuerpo puede quemar cerca de 250 y 630 calorías, según sea la dificultad del terreno y de los movimientos que se efectúen, con los pies siempre bien sujetos a la tabla mediante unas fijaciones.
El snowboard forma parte de la vida de muchos-as deportistas en estos meses, ya que consigue ser una cura contra el cada vez más extendido estrés. Además, ayuda a mejorar nuestra coordinación y a experimentar muchas y nuevas sensaciones. Desde hace unos años, una iniciación para esta práctica es la modalidad de montañismo sobre nieve, ideal para adentrarse en el terreno.
Cuando se empieza con este deporte de nieve, se realizan deslizamientos que son básicos por lugares de fácil acceso. El snowboard muestra diferentes especialidades como son el freestyle, modalidad que consiste en la realización de piruetas sobre la nieve y el aire, y tiene otras variantes como el halfpipe, el big air o el slopestyle; así como el Freeride, modalidad enfocada al descenso por lugares extremos o fuera de pistas solo apta para personas con mucha experiencia; las carreras o boardercross, en las que se trata de descender lo más rápido posible por las montañas; el snowboard extremo, que es la más radical del snowboard ya que requiere de unos conocimientos avanzados como los de alta montaña; y el slalom, en el que se realiza un descenso esquivando los banderines en zigzag. Como cualquier otro ejercicio deportivo, con el snowboard, nuestro cuerpo libera endorfinas que ayudan a reducir la percepción de dolor y hace sentirnos bastante mejor. Además, en un entorno increíble en plena naturaleza. Estamos ante uno de los deportes de moda en las estaciones de esquí. En snowboard, como hemos citado antes, Lucas Eguibar es nuestro deportista de mayor nivel. El donostiarra ganó la Copa del Mundo en 2015, fue subcampeón mundial en 2017 y ha tomado parte en Olimpiadas con otros muchos y buenos resultados. Lucas Eguibar alcanzó también la gloria en febrero de 2021 en el Mundial de Idre Fjäll (Suecia) al vencer en una final de infarto decidida con la foto-finish.
El snowboard supone un reto y, según se afronte y se superen las fases de aprendizaje y mejora, influye en la autoestima con beneficios físicos y psicológicos. Existen también otras virtudes asociadas a la práctica de este deporte al que nos dedicamos en este mes, como son la superación y la confianza, que van ligados a nuestro ámbito personal. Resumiendo, al ser un deporte aeróbico, la respiración juega un rol destacado y el cuerpo eleva el ritmo cardíaco. Combinado con la altura de las pistas, favorece una mejora en la circulación sanguínea, ayuda a cuidar el sobrepeso y el colesterol y evita enfermedades cardiovasculares, mejorando la agilidad, la coordinación y el equilibrio. Desde la Federación Vasca se informa de la importancia de federarse para disfrutar de este deporte tan magnífico con total seguridad. Se puede sacar también un seguro de accidentes con cobertura europea. Son unas tarjetas que cubren el rescate y la asistencia en las pistas, y hacen además un seguimiento de las lesiones, con la importancia de tener incluida la rehabilitación. Además, los días 13 y 14 de Enero de 2024, la Federación Vasca de Deportes de Invierno (NKEF) organiza una Tecnificación de Patinaje Artístico sobre Hielo, junto con la RFEDH y la colaboración de BAKH, en la Pista de Hielo del Paseo de la Biosfera, 2, de Vitoria-Gasteiz.
