
Un deporte muy completo al alza entre nosotros
Desde esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas solemos alternar los éxitos de nuestros deportistas, con eventos importantes y los beneficios que se derivan en cada deporte específico. Este mes toca tenis. Recientemente, se ha disputado el Campeonato de Euskadi Absoluto de Tenis con la victoria final de Irati Urbaneja y de Diego Chávez, tras vencer en las finales disputadas en el Real Club Jolaseta a Naiara Uriarte y Mikel López. En la final masculina, Chávez no dio opción a López, al que derrotó por 6-3 y 6-2, revalidando así su título de 2016 y sumando el tercero en su palmarés. El tenista getxotarra de adopción impuso su condición de jugador con ranking ATP para superar a Mikel López, que en julio se proclamó campeón de España junior en la modalidad de dobles. Por su parte, la getxotarra Irati Urbaneja se mostró como la jugadora más sólida de todo el cuadro femenino y se hizo con el título por primera vez a los 15 años, tras haber sido subcampeona en todas las categorías inferiores. La jugadora del Club Tenis Fadura se ha deshizo de Naiara Uriarte por 7-5 y 6-0 en un partido entre dos jugadoras que comparten muchas horas de entrenamientos. Y es que esa es también una de las ventajas del tenis, socializar, en un deporte que se puede practicar durante toda la vida. Aquí ya hemos recordado que quien juega al tenis durante tres horas a la semana disminuye hasta la mitad su riesgo de muerte. Y también influye en la felicidad, ya que se muestra tener más vigor y autoestima, y ser más optimista mejorando el estado mental y reduciendo la tensión.
El tenis es un deporte muy completo y beneficioso que pide estar en alerta y un análisis táctico de cada situación, generando nuevas conexiones entre las terminales nerviosas del cerebro. Se produce con su práctica un gasto de energía importante por la fuerza debido a los golpes dados, a la rapidez por los cortos sprints y a la resistencia por la duración de los partidos. Se pueden quemar de 400 a 600 kilocalorías por hora.
Es un deporte lúdico que libera a la persona física y mentalmente, manteniendo la máxima concentración en el juego. Fortalece los músculos, las piernas, los brazos y el tronco (pecho y abdominales), y la masa muscular se desarrolla en potencia y se aumenta la coordinación. Jugando al tenis se aprende también a sincronizar los desplazamientos. Para los niños y niñas que se inician en el tenis, el aprendizaje se centra en la coordinación de movimientos. En un principio, el objetivo es que acierten con la pelota y no con la dirección. Son los primeros pasos en el tenis, organizando un conjunto de juegos para favorecer las primeras clases en busca de la diversión, con avances claros sin que los más pequeños lleguen a darse cuenta. Y es que, poco a poco, se van adaptando a los ejercicios y a las habilidades propias de la edad de cada uno. Será a partir de los doce años, dependiendo de la corpulencia y estatura cuando empiecen a jugar como los adultos. Ya se trabajan tobillos, rodillas, cadera, hombro, codo, muñeca… Y de igual manera, el tenis ayuda a incrementar la salud, la capacidad en el orden físico, el desarrollo en habilidades de liderazgo, la autodisciplina, el respeto por la autoridad, la cooperación, la competitividad y la autoconfianza en el orden psicológico o social. Un deporte completo y divertido al alcance de todos.
