ekfb
Volver

Triatlón: Las exigencias del triple deporte

En esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna le llega ahora el turno al deporte del triatlón, que en los últimos años ha adquirido gran popularidad y éxito. Casi todos hemos realizado actividades divertidas al aire libre, como nadar en la piscina o en la playa, andar en bicicleta con los amigos o correr.

El triatlón, un deporte que combina estas tres actividades, y en ese mismo orden, proyecta una imagen de gran exigencia física y mental para deportistas muy preparados. Aunque como cualquier otra actividad física, también se puede practicar por diversión o por mantener una buena forma física. La diversidad de las disciplinas practicadas le convierte en un deporte aeróbico y es considerado como muy completo. Es una modalidad de resistencia que propicia beneficios a nivel cardiovascular, y que al prepararse en tres disciplinas permite que se obtenga un mayor equilibrio en la musculatura del cuerpo -desarrollo en las piernas y en la parte superior, brazos, pecho y espalda-.

El triatlón es una de las pruebas deportivas más exigentes que existen en la actualidad. Esta disciplina se divide en dos categorías, según su intensidad y duración: Súper Sprint (350 metros a nado, 10 kilómetros en bicicleta y 2,5 kilómetros de running); y el Ironman (casi 4 kilómetros de natación, 180 kilómetros de pedaleo y 42 kilómetros, una maratón, corriendo). Por eso, es una actividad deportiva que no está exenta de probabilidades de lesión. La dureza de esta prueba hace que sea menos practicada que otras, pero quienes son muy aficionados a ella trabajan cada día para mejorar sus tiempos. La dedicación en el primer triatlón es total, por lo que se debe estar muy seguro de que realmente una persona  está en condiciones de participar en estos eventos deportivos de grandes dimensiones y exigencias.

Uno de los mayores beneficios del entrenamiento de triatlón es su gran variedad. Algunos estudios ya han evidenciado que los deportistas que comienzan con rutinas de carrera, en ocasiones llegan a aburrirse. Para un triatleta hay tres disciplinas deportivas distintas que practicar y en las que poder mejorar, de ahí que las posibilidades de caer en el aburrimiento desciendan. Y es que una vez se ha terminado una carrera, esperan dos pruebas más. Por lo que la fuerza mental también es un factor clave.

Con cerca de diez horas de entrenamiento a la semana de media puede ser suficiente para mejorar el estado de forma y disminuir el estrés. A más ejercicio, se incrementa el nivel de oxígeno en sangre, en los músculos y en los órganos, así como se liberan más endorfinas al organismo, hormonas que generan mucho mejores estados de ánimo. A la hora de elegir un deporte, algunas personas acuden al triatlón como uno de los más completos y con los que mejor forma física se puede obtener.

El hecho de que el triatlón sea un cúmulo de ejercicios aeróbicos permite que, con su práctica, se controle el peso, al quemarse muchas calorías. Siempre y cuando se completen bien los duros entrenamientos y las exigentes pruebas. Además, este deporte sirve para activar el metabolismo, lo que provoca un mayor consumo energético, incluso en situaciones de descanso. El triatlón hace trabajar más al corazón, por lo que cuida la salud cardiovascular y ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, la artritis o la osteoporosis. El ejercicio de resistencia ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y a aumentar la cavidad cardiaca y la cantidad de sangre en el torrente sanguíneo.

Hay personas que empiezan de cero en el triatlón, incluso en categorías de veteranos, ya que se trata de un deporte que no tiene edad y se puede practicar desde niños. Lo habitual es que las personas que se inician en el triatlón hayan practicado anteriormente alguna de las tres modalidades que componen este triple deporte. Para su práctica recomendamos realizar un completo reconocimiento médico, para conocer el verdadero estado físico de cada uno y adaptar la actividad al mismo Y se recomienda esta actividad con un descanso suficiente, que permita progresar en la condición física. Se puede trabajar regularmente la musculatura en el gimnasio para evitar lesiones, y se debe llevar una alimentación saludable acorde al ejercicio realizado.

Noticias relacionadas