Volver

Un enfoque diferente de la gestión del absentismo

El pasado martes 14, se celebró en el edificio HAR, en Vitoria-Gazteiz, una interesante jornada en la que Sergi Riau Urbano, Director de Solutia GHS, desgranó las claves para cambiar el enfoque que tienen las empresas en un tema tan de actualidad como el absentismo.

El absentismo laboral sigue creciendo en España y se sitúa tasas del 4,8%, alcanzando niveles del año 2012 según el último estudio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esto supone unos costes directos de 5.993 millones a la Seguridad Social y de 5.065 millones a las empresas y suponen un coste de oportunidad de 62.000 millones, equivalente al 6% en términos de PIB.

Viendo los datos anteriores, no es de extrañar, que uno de las preocupaciones que están surgiendo entre las empresas es como afrontar este escenario, que puede empeorar si sigue la tendencia actual.   A parte de los  simples números, una de las cuestiones que más preocupan a las empresas en estos casos son los cambios organizativos que conllevan y los costes en calidad de servicio o producto, imagen corporativa, salud y clima laboral entre otros costes no directos.

Pese a este importante problema, son pocas las compañías que elaboran planes de gestión del absentismo aunque tengan niveles elevados en sus organizaciones. Cada empresa debería comparar su nivel de absentismo con el nivel en su sector y ver si está por encima o por debajo o si esta donde quiere estar.  Un plan de control, la sensibilización de los trabajadores, una buena comunicación o la calidad laboral son claves para reducir el índice de ausencias en nuestra empresa.

Durante la jornada Sergi Riau, experto en absentismo con una dilatada y extensa experiencia en el tema, destacó las claves para afrontar esta problemática:

“No dejamos de recibir noticias sobre el aumento del absentismo, pero son pocas las empresas que tienen un plan de gestión del mismo”

“La gestión del absentismo no se trata de central el foco en el trabajador, presionar a la mutua para el seguimiento y control o gestionar como sustituimos a los trabajadores ausentes”

La gestión del absentismo debe ir más allá:

  • Cambio Cultural
  • Plan de Gestión de Ausencias.
  • Factores claves a tener en cuenta en la Gestión de Ausencias
  • Comunicación interna
  • Protocolos y medidas a poner en marcha
  • Y más

Durante la jornada se destacaron conceptos claves para abordar los puntos anteriores,  como pueden ser: La balanza de decisión, no normalizar las ausencias, no criminalización, patología vs Incapacidad, entre otros.

En definitiva, para cambiar el absentismo de una empresa es necesario cambiar su cultura empresarial. La ausencia nunca debe ser tratada como algo normal.

Departamento de Prevención

Noticias relacionadas