ekfb
Volver

Vela: Valores y aprendizaje en el mar

Ya estamos en plena época veraniega. Para muchas personas han llegado las deseadas vacaciones y para otras están por llegar. Y uno de los deportes con más predicamento en estas fechas es el de la vela. Desde esta sección de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna os transmitimos que la práctica de las actividades de vela en sus distintas clases y embarcaciones permite desarrollar bastantes destrezas y tonificar músculos. Sobre todo, exige una buena planificación, ya que no se puede salir a navegar sin haber realizado una conveniente preparación. La vela, por el pleno contacto con el mar, ayuda además a manejar el estrés y a seguir las instrucciones del patrón para comprender el valor de la toma de decisiones y del necesario trabajo en equipo. Navegar en esta época del año conlleva mucha diversión, pero también responsabilidad para afrontar otros desafíos en la vida. La práctica de vela aporta grandes beneficios en los niños y niñas ya que refuerza el  sentido de la lealtad, de la superación y del orgullo. Durante las clases de vela recibidas, los más pequeños aprenden sobre barcos, sus diferentes partes y conceptos, el mar y sus curiosidades, y a comunicarse con los demás, ayudando a sus compañeros y superando miedos. El vínculo con la naturaleza ayuda a inculcar valores sobre el respeto al medio ambiente y la fauna marina. Además genera ese sentido de compañerismo y de colaboración entre quienes la practican. Se aprende a reaccionar en el caso de que alguien precise ayuda de manera rápida y eficaz. Y aceptan sus errores y aprenden de ellos. Esta especialidad deportiva tan sugerente requiere además de fuerza física y habilidad para rectificar el rumbo o cambiar las velas cuando es necesario. E influye en una mente rápida ya que las condiciones meteorológicas cambiantes activan una necesidad de planificar estrategias para alcanzar los objetivos, lo que ayuda en la toma de decisiones y responsabilidad. En definitiva, la vela aporta valores como el compañerismo y el sacrificio; facilita el aprendizaje de conocimientos relacionados con el mar; prepara a las personas para saber reaccionar en situaciones complicadas; aumenta la fuerza y las capacidades físicas; e inculca valores tan necesarios como el  citado respeto al medio ambiente.

Desde la Federación Vasca insisten en que tienen que invertir y esforzarse en los más jóvenes, desde la vela ligera, para que el nivel alcance la altura deseada. Esta Federación trabaja mucho en esta faceta y quiere extender el potencial que posee la base, para que los chavales empiecen desde abajo y vayan adquiriendo experiencia. Son muchas las pruebas realizadas en vela ligera a lo largo de todo el año. Además, el Campeonato de Euskadi de Cruceros está compuesto de cuatro regatas. La primera, denominada ‘Iñigo Jauregui’ se disputó el pasado mes de mayo en aguas de Hondarribia. Después, ha sido el turno del Campeonato de Bizkaia en el Abra, y luego llegan el Memorial Vicente Munilla (13 y 14 de julio), además de la Copa Getxo (14 y 15 de septiembre). Pero, sobre todo, este año despuntan dos eventos en el mundo de la vela vasca. Por un lado, el Campeonato del Mundo de la clase J80 con 85 barcos inscritos para esta gran prueba cita mundialista, del 13 al 20 de julio, que reunirá a cientos de regatistas de todo el mundo. Así, comparecerán en Getxo los mejores especialistas del país, incluidos campeones del mundo, y de otros lugares con mucha tradición en esta clase al alza. Han formulado su inscripción tripulaciones de Inglaterra, Francia, Irlanda, Alemania, Bélgica, Canadá, Rusia, Polonia, Estados Unidos y hasta de la India. La participación de lujo se completa con embarcaciones del máximo nivel. La representación local está compuesta por el ‘Biobizz’ de José Azqueta (tercero en el reciente Campeonato de España), el ‘Mandovi’ de Ramón Zubiaga, el ‘Fin Gol Fin’ de Gonzalo Chávarri, el ‘Freus’ de Christian Jauregui, el ‘Pilgrim’ de José Luis Ribed, el ‘Intenance-RDT’ de Ander Etxabe, el ‘Siemens Gamesa’ de Lourdes Bilbao, el ‘Montarto’ de Ignacio Real de Asúa, el ‘Hib-Brut’ de Juan Morocoa, el ‘Alpega’ de Alfonso Churruca, el ‘Obélix’ de Pablo Gomeza, el ‘Ave Fénix’ de Joana Abásolo o el ‘Vissi’ de Juan Llano. Además, hay un equipo de jóvenes regatistas que navegará en el Mundial en el ‘J80 Worlds 2019 Getxo’. Este campeonato del mundo incluye un trofeo femenino (habrá media docena de tripulaciones de chicas), corinthian y senior. Esta temporada de vela 2019 también resulta muy especial por las peculiaridades que ofrece la presente edición de la 28ª- de la Regata Costa Vasca-Horizonte Elcano. Tendrá lugar el sábado 6 de julio y habrá dos salidas, una de Getxo y otra de Hondarribi, ambas con llegada en Getaria. Y todo por la celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo iniciada junto a Magallanes y concluida por Juan Sebastián Elcano.Se realizará un recorrido por la Costa Vasca con las dos salidas citadas desde Getxo y desde Hondarribia para juntarse las embarcaciones en Getaria. Se programa una navegación costera rindiendo de esta forma homenaje a una Costa Vasca que fue clave en el éxito de las expediciones de la época, aportando grandes navegantes como Juan Sebastián Elcano, en naos que salieron de los astilleros vascos.

ekfb

Noticias relacionadas