Según datos de Naciones Unidas, a nivel mundial existe una brecha salarial de género de un 23%, siendo las mujeres las que cobran menos que los hombres por la realización de un mismo trabajo, acrecentando las desigualdades y desventajas en oportunidades para las mujeres.

El ordenamiento jurídico español y de la UE recoge como derecho reconocido la igualdad de retribución entre mujeres y hombres por la realización del mismo trabajo, o de un trabajo de igual valor (normativa básica de igualdad salarial ). Asimismo el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que entrará en vigor el 14 de abril de 2021, garantizará la efectividad del principio de igual retribución. Por lo que cualquier discriminación salarial está prohibida por ley.
Con el fin de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la perspectiva de género está recogida en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El ODS5 promueve la igualdad de género y el ODS8 el trabajo decente y el crecimiento económico mediante la búsqueda de un empleo digno que recoja la equidad salarial por un trabajo de igual valor.
En Mutualia también velamos por la igualdad salarial. Uno de los objetivos principales recogidos en nuestro Plan de Igualdad es el control de la brecha y la equidad de las retribuciones y así lo tenemos reflejado también en nuestro Plan de Desarrollo Sostenible, ambos con acciones e indicadores.
Una de nuestras acciones recogidas en el ODS5 “Igualdad de Género” hace referencia a nuestro propósito de lograr el empleo pleno y productivo, y garantizar un trabajo decente a todos los hombres y mujeres, incluidos jóvenes y personas con discapacidad. Asimismo una de nuestras líneas estratégicas recogidas en el ODS8 “Trabajo decente y crecimiento económico” es reforzar nuestra gestión en diversidad, igualdad y conciliación.
Con la igualdad salarial lograremos una sociedad más justa e igualitaria, la creación de empleos de calidad, beneficios para personas trabajadoras y empresas, y una base para la recuperación y el crecimiento económicos. (Fuente: Instituto de la Mujer. Documento: “Cómo combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea”.