8M y dos campañas con el mismo objetivo, pero diferentes mensajes, ambas suman y complementan.
«In Spain we call it igualdad».
Este es el lema escogido por el Ministerio de Igualdad para la campaña del 8M de este año, inspirado en una de las canciones de Rigoberta Bandini, se quiere apelar al feminismo como algo que hace la vida mejor para la mayoría de la población.
El feminismo es por tanto, no solo una manera de relacionarnos o de estar en el mundo, sino también un proyecto de país, una manera de entender el estado.

En Euskadi, desde Emakunde, el mensaje está en la esclavitud de la imagen del cuerpo de la mujer. “¿Esto es lo que quieres para nosotras? Estamos a tiempo de evitar que las próximas generaciones de mujeres sufran esta presión sobre sus cuerpos y su aspecto físico que resulta tan limitante para sus vidas”. La campaña quiere lanzar un mensaje de esperanza, de que estamos a tiempo, que podemos y debemos ofrecer un futuro mejor a las próximas generaciones.

Medidas más destacadas del Plan de Igualdad vinculadas a refuerzo de las mujeres
1.- Para garantizar el respeto del principio de igualdad de oportunidades y no discriminación en los procesos de selección, promoción y desarrollo profesional y formación
- FORMAR A PERSONAS O EQUIPOS IMPLICADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL en igualdad de oportunidades.
- Realizar un SEGUIMIENTO DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, PROMOCIÓN Y CONTRATACIÓN con la participación de la RLPT
- AMPLIAR LOS CANALES DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN para llegar a personas de colectivos con necesidades especiales de empleo o susceptibles de sufrir discriminación múltiple en el ámbito del empleo (víctimas de violencia de género, con discapacidad o diversidad funcional, mujeres embarazadas mayores de 45 años
- DESAGREGAR DATOS DE FORMACIÓN interna y externa, por sexos, modalidad, por grupos y niveles, por áreas y departamento, por tipo o materia de las acciones formativas, horario de impartición, etc. para garantizar que la formación y el acceso a la misma se realizan conforme al principio de igualdad
2.- Para alcanzar una presencia equilibrada de ambos sexos en puestos y categorías profesionales de mayor responsabilidad y favorecer al acceso de mujeres a puestos en que estén infrarrepresentadas
- DESPLEGAR LA SISTEMÁTICA DE PROCESOS DE SELECCIÓN, aplicables a todos los grupos y niveles, en los que se valoran COMPETENCIAS troncales, evaluación de comportamientos asociados a valores y evaluaciones cruzadas de equipos, entre otros mecanismos (a través de programa BOGA)
- ESTABLECER PROGRAMAS FORMATIVOS ENCAMINADOS A EMPODERAR A LAS MUJERES para el acceso a aquellos puestos y categorías de mayor responsabilidad o a aquellos en que están infrarrepresentadas.
3.- Para garantizar la aplicación del principio de igualdad retributiva: igual retribución a puestos de igual valor
- ADECUAR LA VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO a criterios objetivos y neutrales, independientemente del sexo de la persona que lo ocupa.
- CONTROLAR LA BRECHA SALARIAL entre mujeres y hombres
- ANALIZAR LAS CAUSAS de las desviaciones en las retribuciones y PLANTEAR Y EJECUTAR LAS ACCIONES DE CORRECCIÓN correspondientes
4.- Para reforzar la prevención, detección y actuación contra cualquier conducta en Mutualia que pudiera suponer alguna situación de acoso sexual o por razón de sexo
- ACTUALIZAR Y MEJORAR EL ACCESO al procedimiento negociado de actuación frente a acoso sexual o por razón de sexo y VERIFICAR SU APLICACION
- CONTINUAR CON LA LABOR de formación y sensibilización a la plantilla en esta materia
