02/03/2017
La jornada técnica “trastornos musculoesqueléticos. Un paso mas allá de la valoración ergonómica” organizada por Mutualia contó con la presencia de Alberto Alonso, director general de OSALAN, y en la misma se expusieron diferentes experiencias innovadoras y efectivas en tanto ergonomía participativa como en la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
La jornada técnica fue todo un éxito, tanto a nivel de asistencia, con más de 120 personas, como por la calidad de las ponencias. Introdujeron la jornada Juan Villar Caballero, Director Territorial y Mari Mar Crespo Millan responsable del Departamento de Prevención de Mutualia.
Además, intervino en la apertura Alberto Alonso Martín, Director General de OSALAN que señalo que“ el año 2015 nos dejó una estadística de 769 lesiones músculo-esqueléticas sobre un total de 1.887 enfermedades profesionales, lo que supuso casi un 41% del total”. Y que afrontar los TME no solo ayuda a mejorar las vidas y la salud de las y los trabajadores, sino que también tiene sentido desde un punto de vista empresarial.
En la primera parte de la jornada María José Sevilla Zapater, Ergónoma en el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), introdujo a los asistentes en los fundamentos de la ergonomía participativa, definiendo conceptos, objetivos y evidencias científicas. Además expuso las experiencias prácticas que llevan a cabo con el método ERGOPAR, procedimiento de ergonomía participativa para la prevención del riesgo ergonómico de origen laboral.
En la segunda parte de la jornada contamos con la participación de empresas de diversos sectores y actividades que expusieron experiencias muy variadas, pero cuyo objetivo común era la reducción de la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos.
Edurne Jimenez Cortazar, Responsable de Programas de Salud de Athlon S. Coop., desgranó las claves que hacen posible la Ergonomía participativa, incidiendo en la importancia del apoyo y la participación de toda la organización, desde la gerencia que debe hacerse responsable de proveer los recursos necesarios, hasta los trabajadores, que deben estar convencidos de la necesidad y la eficacia de la intervención.
Por parte del Centro Tecnológico Azti, intervinieron las investigadoras Begoña Landajo y Marta Renteria que explicaron su experiencia en el desarrollo del portal TME sector agroalimentario, sector con unas características específicas que hacían muy complicado, pero a la vez muy necesaria, una intervención de este tipo.
Alicia Gonzalez de la Asociación Innovalia, expuso la ponencia “Fit4work solución para la gestión de los riesgos ergonómicos en la industria 4.0.”, donde pudimos ver las posibilidades que ofrecen las TICs, como herramientas para diseñar estrategias de prevención flexibles y personalizadas. La recogida de datos y su disposición de una forma muy visual y clara ayudará en gran medida, a la participación de los trabajadores, tanto en intervenciones ergonómicas, como en su formación en la materia.
Por último, intervino Alberto Sopelana, Médico de empresa de Mercedes Benz España S.A.U. que explico el Programa Para la Prevención y Tratamiento de Patología de Espalda desarrollado por la empresa. El programa tiene tres líneas de actuación: Ergonomía, prevención y promoción de la salud. Sin descuidar las evaluaciones ergonómicas y la toma de medidas, se incidió también en facilitar al trabajador suficiente información como para permitirle asumir un papel activo en el cuidado de su espalda. Por último de expusieron las características y resultados del programa ERGOMIX, Método de potenciación muscular específico.
En el coloquio final se aclararon diferentes consultas planteadas por los asistentes.