24/05/2016
Guillermo Imaz, Gerente:
Licenciado en CC. EE. y Empresariales por la ESTE y MBA Executive por la Universidad de Deusto. Tras trabajar cuatro años en Madrid en una multinacional norteamericana, se incorpora a Eyher en 1995 como adjunto a Gerente. En 2009 adquiere la empresa junto a César Trocaola, también licenciado en Empresariales y MBA Executive por Deusto. Juntos impulsan el crecimiento y diversificación de la compañía mediante el refuerzo del departamento de ingeniería y la consolidación de su presencia en sectores punteros como el aeronáutico, la automoción y el energético, entre otros.
Su estrategia de crecimiento se basa principalmente en la innovación y desarrollo de nuevas soluciones, además de en una apropiada política de subcontratación. De este modo, Eyher se reserva las tareas en las que su aporte de valor es clave como el diseño y el ensamblaje y puesta a punto final, conservando su flexibilidad pero incrementando significativamente su capacidad productiva. Con esta estrategia en 2015 han duplicado la facturación.
¿A qué se dedica la empresa y cuándo surge?
Eyher se crea en 1953. Diseña y fabrica soluciones para movimiento de cargas en industria, desde 500kgs a 300 toneladas, y elevación de personas. Su gama de fabricados va desde una plataforma elevadora hasta un volteador de cargas, pasando por AGVs, etc.
Con 28 personas en plantilla, trabaja prácticamente para todos los sectores de actividad, aunque el que más está tirando actualmente es el sector aeronáutico.
Eyher es miembro del Clúster Aeronáutico Vasco Hegan. Es una asociación privada sin ánimo de lucro que agrupa al sector aeronáutico y espacial vasco, creada con la misión de representarlo y dinamizarlo para facilitar su competitividad a corto, medio y largo plazo mediante la cooperación y la innovación entre empresas y otros agentes, dando respuestas en cooperación a los retos estratégicos del mismo.
Además de Eyher, forman parte del mismo empresas como Aernnova, ITP, Sener, Alestis, DanobatGroup, DMP o KortaGroup, centros tecnológicos como IK4 o Tecnalia y centros formativos como la Universidad de Deusto o la de Mondragón.
La Cámara de Comercio les ha galardona como mejor Empresa Pyme Industrial de 2015. ¿Qué significa este reconocimiento?
Este reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio, una institución que trabaja por y para el desarrollo de la industria guipuzcoana y por ende para el desarrollo de la sociedad guipuzcoana, supone un espaldarazo muy importante para toda la organización de Eyher. Significa que vamos por el buen camino, pero que todavía nos queda un buen trecho para seguir hasta donde queremos estar.