14/06/2016
UNIDAD DE VALORACIÓN FUNCIONAL
INTRODUCCIÓN
La necesidad de objetivar las situaciones clínicas y de basar las técnicas de tratamiento en la evidencia científica constituyen los grandes incentivos para el desarrollo del laboratorio para pruebas funcionales del aparato locomotor. Mediante la Biomecánica podemos diseñar y desarrollar diferentes tipos de pruebas funcionales, adaptadas y personalizadas a las peculiaridades de nuestros pacientes, que nos pueden permitir: objetivar un déficit funcional, monitorizar la evolución de un proceso (durante el que las herramientas biomecánicas pueden ser de utilidad tanta para valoración como para tratamiento),objetivar la estabilización del mismo; y en el caso de que existan déficit comparativos nos permite objetivarlos y cuantificarlos, siendo así más justos en la valoración final de nuestros pacientes.
QUIÉNES SOMOS
Mutualia se ha mostrado desde hace tiempo especialmente sensibilizada en la implementación de este tipo de pruebas en nuestro quehacer diario. En este sentido contamos con un laboratorio de pruebas biomecánicas (centralizado en la Dirección Territorial de Bizkaia y con dotación en la Dirección Territorial de Gipuzkoa). El equipo está integrado dentro del Servicio de Rehabilitación de Mutualia y formado por 6 médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación y 3 fisioterapeutas.
LABOR ASISTENCIAL
Clientes Internos (valoraciones evolutivas, estabilización de procesos e incapacidades)
-Cirugía ortopédica y traumatología
-Rehabilitación
-Contingencia profesional
-Incapacidad temporal contingencia común
Clientes Externos (determinación y revisión de incapacidades)
– INSS
– Otras mutuas
EQUIPAMIENTO
El Laboratorio de Biomecánica está formado por distintos equipos que tiene como finalidad poder evaluar con precisión distintas variables que dependen de las funciones del sistema neuromuscular y musculo-esquelético. Actualmente contamos con la siguiente dotación:
-Plataformas dinamométricas (Sistema NED AMH-SVE/IBV y Biodex-Balance system SD): Permiten la valoración cinética de la marcha mediante plataformas de fuerza ubicadas a ras de suelo y comparan los resultados respecto a una población sana .También están diseñadas para el registro posturográfico en el análisis del equilibrio
-Plantillas instrumentadas (BIOFOOT IBV): Permiten la realización de un registro dinámico de las presiones plantares durante la marcha.
-Dinamómetros (Equipos PRIMUS-BTE, BIOMETRICS-ELINK, CONTREX) :Mediante ellos podemos realizar un estudio de la fuerza muscular con el fin de poder cuantificar la existencia de déficits comparativos entre ambas extremidades y ofreciendo la posibilidad de poder realizar tratamientos individualizados según las características de los pacientes.
–Equipo integrado para análisis funcional cervical (Sistema MCU-BTE) :Registra la movilidad y fuerza isométrica de la columna cervical, de especial interés en la valoración evolutiva de las lesiones por latigazo cervical.
–Sistema de análisis del movimiento mediante fotogrametría (Sistema SMART-DX –BTS) :Dotado de 6 cámaras y 4 plataformas dinamométrica integradas y electromiografía de superficie , analiza el movimiento del raquis lumbar y cervical en todos sus ejes registrando el recorrido articular , velocidad y calidad del movimiento y valora el estado de activación muscular del mismo (fenómeno flexión-relajación y análisis del tono muscular).
Por otra parte es capaz de realizar un análisis integrado y completo ( cinético cinemático y electromiográfico ) de la marcha humana aportando datos de tiempos de apoyo ( cuantificación del grado de cojera) y diferentes alteraciones en la marcha en las patologías mas habituales de extremidades inferiores.
–Analisis de la función lumbar (Sistema NedLumbar/IBV): Su objetivo es determinar la capacidad funcional de una persona con dolor lumbar a través del análisis cinético y cinemático de gestos sencillos de la vida diaria como son coger pesos y levantarse de una silla. Además se determina el grado de colaboración que realiza durante la prueba obteniendo unos índices .
(Imagen cedida por IBV)