25/05/2015
Por primera vez Mutualia participará en el congreso de la Sociedad Norteamericana de Columna (NASS) el próximo mes de octubre en Chicago. Los Doctores Jaime Díaz de Atauri, Oscar Zabalza y Mikel Ayala presentarán sus trabajos, nominados al Spine Care Award, sobre la eficacia derivada del uso de un protocolo para el manejo del dolor lumbar.
El primero de los estudios comenzó en 2012 y muestra cómo el protocolo implantado en Mutualia supone una mejora en la indicación de baja y duración de la misma, así como en la prescripción del tratamiento rehabilitador.
El segundo estudia los costes económicos (baja laboral, farmacia, hospitalización, cirugía, rehabilitación, pruebas complementarias y actos médicos) de las y los pacientes atendidos por lumbalgia en 2014, comparando a aquellas y aaquellos en quienes se usó el protocolo de patrones de dolor (G1) con aquellos en quienes no se usó (G2), encontrado diferencias estadísticamente significativas en los mismos
El coste promedio de un o una paciente con lumbalgia, es de 1149 € (G1: 1052, G2: 1257). La mediana de este coste fue 642 € (G1: 619, G2: 672).
Descontando el coste de la baja laboral, el coste promedio fue de 572 € (G1: 543, G2: 605), prácticamente la mitad del coste total. Los capítulos con coste medio más abultado, aparte del coste de la baja laboral, fueron el coste por asistencias médicas y de enfermería (consultas urgentes, primeras y sucesivas, 390 €), el coste de pruebas diagnósticas (104 €), el coste de tratamientos no quirúrgicos (126 €) y el coste de hospitalización y cirugía (42 €).