Volver

Mutualia promueve la Igualdad

Mutualia continúa trabajando día a día en la promoción y difusión de las buenas prácticas en Igualdad, y muestra su compromiso firme a través de distintas iniciativas. Precisamente en la última edición de los Premios Mutualia, celebrada el pasado mes de noviembre, se ha premiado, por primera vez, de forma exclusiva e independiente, el esfuerzo y las buenas prácticas que han desarrollado varias empresas en la promoción de la igualdad de género.

La empresa Polymat fue la ganadora del Premio de Igualdad de la 8ª edición de los Premios Mutualia con su “Beca Emakiker para mujeres científicas en polímeros”, una convocatoria dirigida exclusivamente a científicas con experiencia. La beca surge de la necesidad de ir atenuando el “efecto tijera” que se produce en la carrera investigadora: significa que hay menos mujeres cuanto más se asciende en la escala de reconocimiento académico y profesional. Por lo que el objetivo no es otro que el de promover el liderazgo femenino de las mujeres científicas.

Por otra parte, resultaron finalistas en la categoría de Igualdad  las empresas Eusko Trenbideak y Unilever Foods Industrial.

Bajo el título “La gestión de Igualdad de hombres y mujeres en Euskotren”, el proyecto de la empresa ferroviaria abarca su trayectoria de la gestión de Igualdad desde 2006 hasta hoy. Destaca el aumento significativo de mujeres en un sector tradicionalmente ocupado por hombres y el desarrollo de prácticas sistematizadas de gestión (selección, formación, comunicación,…) con criterios de Igualdad, que en algunos casos han sido seleccionadas como buenas prácticas por parte de otros organismos públicos y privados.

Unilever Foods Industrial, por su parte, presentó su proyecto “Marzo-Mes de la Igualdad”. El proyecto consiste en realizar acciones todos los marzos de cada año para concienciar a las personas de las desigualdades que se producen en nuestro entorno más cercano y de las que no somos conscientes. El objetivo principal: concienciar a la plantilla de las posibles desigualdades dentro y fuera de la empresa y fomentar la participación activa en talleres de debate.

Próximamente seguiremos compartiendo buenas prácticas de estas y otras empresas a través de nuestra iniciativa #ExperienciasPRL.

Noticias relacionadas