mutualia on
Volver

Pausas activas en el trabajo y TME

Los trastornos musculoesqueléticos (TME)  afectan tanto a huesos, ligamentos y articulaciones como a músculos, tendones y sistema vascular de las personas. 

Cualquier afección de estas estructuras puede provocar daños a la salud, que pueden ir desde pequeñas molestias hasta cuadros médicos más graves que pueden derivar en una baja laboral o incluso en una incapacidad. 

Son la primera causa de absentismo laboral. El 25% aproximadamente de la bajas laborales se deben a TME y más del 80% de total de las enfermedades profesionales son debidas a ellos. 

En el ámbito laboral, los trastornos más habituales son las contracturas, tendinitis, bursitis,… la mayor parte de ellos localizados en la espalda y en las extremidades superiores (hombros codos, muñecas) aunque las extremidades inferiores también pueden verse afectadas. 

CÓMO PODEMOS PREVENIR LOS TME DESDE LA EMPRESA 

Además de adoptar medidas técnicas y organizativas, en la última década la implantación de estrategias de Promoción de la Salud en el lugar de trabajo ha promovido la adopción de medidas para mejorar la condición física de las personas trabajadoras. Entre ellas, resultan muy interesantes los programas de calentamiento muscular y estiramientos musculares que favorecen la preparación del cuerpo para la actividad a realizar, aumentando la temperatura corporal, el riesgo sanguíneo y la elasticidad de la musculatura. De esta forma, se ayuda a reducir la rigidez, mejorar la flexibilidad muscular, eliminar la carga física acumulada y evitar la formación de adherencias. 

Con el Programa MUTUALIA ON! introducimos a las personas en el hábito de realizar una sencilla rutina de calentamiento y estiramiento muscular en el puesto de trabajo, mediante la PAUSA ACTIVA con una duración aproximada de 7 minutos. 

Para las empresas interesadas proponemos 4 actuaciones diferentes: 

  • Una SESION ÚNICA general y práctica. 
  • Un taller de PAUSA ACTIVA para una TAREA específica. 
  • Un taller de PAUSA ACTIVA para un PUESTO. 
  • Actuación del TALLER DE APOYO a alguna iniciativa de la empresa. 

En todas ellas, la sistemática es parecida: 

  1. Visitamos las instalaciones de la empresa para valorar la carga física generada por la actividad laboral en las personas con las que vamos a trabajar. 
  1. Elaboramos una rutina específica a partir de una serie de 56 ejercicios recogidos en el programa MUTUALIA ON! 
  1. Dependiendo de la actuación a llevar a cabo consensuamos la manera de proceder, se organizan los talleres o la implantación de la pausa activa con la rutina diaria, en los turnos y grupos objetivo, junto con las personas colaboradoras designadas de la empresa y supervisando en todo momento.  
  1. Recogemos la situación previa y al finalizar el taller para valorar la satisfacción y mejora percibida por las personas participantes. 

Tenéis a vuestra disposición en nuestra página web el material de apoyo del programa MUTUALIA ON!: 

Poster taller de descarga muscular 

Z-Card taller de descarga muscular 

Y en nuestro canal de YouTube. 

Si te interesa poner en marcha alguna actuación de MUTUALIA ON! en tu empresa, puedes ponerte en contacto con la Asesoría de Prevención a través de prevencion@mutualia.es 

Noticias relacionadas