Aernnova fue la ganadora del Premio a la Innovación en Prevención de Riesgos Laborales en esta 8ª edición de los Premios Mutualia, gracias a su programa «Zaindu”. Andrés Páramo, gerente de prevención de riesgos laborales de Aernnova, nos acerca las claves de este proyecto.
¿Qué es Aernnova? ¿Cuál es su principal actividad?
Aernnova es una empresa líder en el diseño y fabricación de aeroestructuras, como alas, estabilizadores y fuselajes tanto en metal como composites, para los principales fabricantes de aviones (OEMs). Con sede central en Vitoria, cuenta con 20 plantas y oficinas de ingeniería en 9 países, con más de 200.000 m2 de fabricación y con un total de 4.700 empleados, mas de 1.000 de ellos ingenieros.
¿Cuál es el enfoque de la Prevención en Aernnova?
Aernnova tiene implantado un sistema de gestión de la Prevención integrado en el sistema de calidad; este, contempla contempla las diferentes ubicaciones nacionales e internacionales de sus sociedades, establece para todos estándares homogéneos y exigentes, para ello ha desarrollado e implantado un sistema interno (propio) de auditoría de Prevención con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de estándares Aernnova en todas sus sociedades. Aernnova asume como prioritaria la prevención de riesgos laborales, para ello cuenta con un servicio de prevención propio (mancomunado) para todas sus sociedades.
¿En qué consiste el proyecto «Zaindu»?
Zaindu es un programa que pretende abordar, de una manera integral, la salud de los empleados en el ámbito laboral. Se busca el compromiso de la persona con su salud (sujeto activo) y se proponen diferentes actividades en función del compromiso manifestado. El iniciador es el servicio de Vigilancia de la Salud, la herramienta son los reconocimientos médicos periódicos; Se definieron unos indicadores de riesgo y con los resultados se pregunta a la persona qué quiere hacer para mejorar su salud, qué objetivos se plantea y a que se comprometería. En función de sus objetivos y compromiso se propone actividades de: Activación Física, Hábitos Saludables o Bienestar emocional.
¿Cómo detectáis esta necesidad?
Zaindu es la evolución de un trabajo iniciado en 2007, cuando afrontamos el problema de las lesiones músculo-esqueléticas (LMEs) de una manera diferente, en ese momento era la sangría más importante en Prevención. En estos años hemos trabajado para disponer de una asistencia médica excelente, nos hemos esforzado en cambiar la mentalidad de las personas con respecto a su salud, y se ha tomado conciencia de que el principal activo de su salud son ellos mismos. Por ello se han propuesto actividades grupales de activación física.
¿Cómo ha respondido la plantilla?
En este primer año, una amplia mayoría de los empleados ha manifestado su compromiso de realizar actividades para la salud. Si en estos años hemos obtenido resultados positivos en la recuperación de las LMEs a través del ejercicio físico, ampliar el alcance y el ámbito de intervención a todos los empleados y con un concepto integral de la salud, era la opción más lógica.
¿Qué mejoras habéis observado desde su implantación?
Los resultados con los que trabajamos y que han animado este proyecto son los de reducción de las LMEs desde al año 2007. Los resultados nos permiten afirmar que por cada euro invertido en salud hay un retorno para la empresa de entre 3 y 4 euros.
¿Creéis que se podría implantar en otras empresas?
Sin duda, este es un programa que lo han implantado más empresas y siempre es un programa de éxito si se cuenta con un equipo médico y técnico apasionado con el proyecto.

