30/05/2016
Desde 1987, cada 31 de mayo la OMS celebra el Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo de concienciar a las personas fumadoras sobre los riesgos de este hábito que mata cada año a más de 6 millones de personas en el mundo. El tabaquismo se lleva la vida de unas 60.000 personas cada año en España, de las cuales 1500 son fumadoras pasivas. Es el noveno país de la Unión Europea con mayor porcentaje de fumadores, llegando al 29%, de los cuales cerca de la mitad (40%) son personas menores de 39 años.
Fumar es una práctica que trae graves problemas de salud, llegando a acabar prematuramente con la vida del 50% de fumadores y que también afecta a aquellos que están expuestos al humo del tabaco, como pueden ser los niños. El tabaco es responsable de cerca de un 30% de las muertes por cáncer, de un 20% de las producidas por enfermedades cardiovasculares, y de un 80% de las causadas por enfermedades pulmonares obstructivas.
Hace diez años que la legislación española puso en marcha una serie de medidas (prohibición de fumar en espacios públicos, limitación en la venta y publicidad…), que desde entonces han provocado un descenso continuado de su consumo. El tabaco es una droga que produce dependencia al igual que otras, muchas personas quieren dejar de fumar pero necesitan ayuda para hacerlo, algo en lo que pocos países trabajan. Dejar este hábito trae grandes beneficios para el fumador y los que le rodean: