En 1997 la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) elaboró la Declaración de Luxemburgo, un documento en el que se establecen los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores en la empresa. En prevención, salud no es solo ausencia de daño o enfermedad, sino también un estado de completo bienestar físico, mental y social. La promoción de la salud en el trabajo o gestión compartida de la salud es un nuevo concepto que va más allá del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Actúa sobre los factores de riesgo, reduciendo los mismos, así como sobre el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
¿Quieres saber más sobre la promoción de la salud en el trabajo?
¿Qué es una «empresa saludable»?
Si te interesa adherirte, puedes hacerlo aquí.
La gestión compartida de la salud se puede realizar con un sistema de gestión integrado o mediante la realización de acciones concretas encaminadas a lograr dicho objetivo. Las acciones concretas suelen trabajar una de las siguientes áreas:
Los sistemas de gestión de empresa saludable pueden ser auditados y conseguir una certificación que avala la propuesta de la empresa por promover y proteger la salud, el bienestar y la seguridad de los empleados, así como la sostenibilidad del ambiente de trabajo.
La certificación de AENOR se basa en criterios internacionalmente reconocidos y en la metodología de mejora continua conocida como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA).