08/01/2019
Mutualia ha iniciado una nueva actividad de divulgación en prevención de riesgos laborales para sus empresas asociadas, dando a conocer las aplicaciones de los exoesqueletos en el mundo laboral.
Existen varios tipos de exoesqueletos en el mercado, pero hemos elegido para empezar un exoesqueleto de espalda pasivo (sin alimentación externa). Se trata de un equipo personal para la prevención de lesiones lumbares en operaciones donde se requiere una flexión de espalda mantenida o repetida, con o sin manipulación manual de cargas. Está indicado cuando otras medidas preventivas como la aplicación de medidas técnicas, medios auxiliares de cargas, formación u organización de tareas no son posibles y/o efectivas.
El exoesqueleto es un dispositivo portátil, tipo arnés, que lleva/porta una persona y que genera una energía extra para realizar tareas físicas. En el momento que el trabajador se inclina hacia delante, el sistema ofrece apoyo, fundamentalmente en la zona del pecho, desviando la fuerza hacia la parte superior de sus piernas y reduciendo la tensión física sobre la zona lumbar. Su estructura flexible permite al usuario caminar, sentarse, subir escaleras y mover libremente su cuerpo, mejorando además, la conciencia del usuario con respecto a su postura.
Otras ventajas que presenta son: aumento de la eficacia del tiempo de trabajo, fácil implementación, mínimo mantenimiento, 100% mecánico (sin batería), y fácil almacenamiento y limpieza.
El exoesqueleto de espalda está Indicado para diferentes sectores o actividades, como son: automoción, aeronáutica, industria pesada, trabajos logísticos o de almacén, sector sanitario, agrario…
Mutualia, a día de hoy, dispone de dos equipos que ofrece en préstamo a todas las empresas que así lo deseen, asesorándoles sobre su uso de una manera personal y ajustada a las características de sus puestos de trabajo y facilitándoles la toma de decisiones sobre la posible adquisición de este tipo de equipos orientados a la reducción de lesiones lumbares.