27/05/2016
El pasado 12 de mayo se celebró el VII foro Gipuzkoa en Prevención de Riesgos Laborales organizado desde Adegi, sobre la PRL desde un enfoque de género. Mutualia fue una de las empresas que expuso su experiencia práctica en el mismo.
La prevención desde un enfoque de género es un tema preventivo que va cobrando mayor relevancia con el tiempo. Conscientes de ello, Mutualia quiso participar en el foro que organizó Adegi con el título “Prevención de riesgos laborales. Enfoque de Género.”
El foro se estructuró en dos apartados; el primero fue el institucional y el segundo el de experiencias prácticas de empresas.
La parte institucional contó con la participación del Subdirector de la Inspección de trabajo y Seguridad Social del País Vasco, D. Ricardo Minguez y con Dña Begoña Lasa, responsable del grupo técnico departamental de igualdad, del departamento de Empleo y Políticas Sociales.
En la segunda parte el foro contó con la participación de las empresas Mutualia, FYM Cementos Rezola y Askora que expusieron sus experiencias prácticas en el desarrollo de la prevención de los riesgos laborales desde una perspectiva de género.
La experiencia de Mutualia, en el abordaje del proceso de prevención del riesgo durante el embarazo y la lactancia de sus propias trabajadoras, fue expuesto por Edurne Villalba, técnica del Servicio de Prevención Propio de Mutualia. A lo largo de la ponencia, nuestra compañera destacó:
La dificultad con la que se encuentra el personal técnico de prevención a la hora de poder realizar la evaluación de riesgos de los factores que pueden influir negativamente en la trabajadora embarazada, ya que, a diferencia de la población trabajadora en general, para las trabajadoras embarazadas es más difícil encontrar niveles de referencia que marquen la línea entre situación de riesgo y situación de no riesgo.
A este respecto las guías elaboradas por organismos de reconocido prestigio, tales como las guías del INSHT, AEEMT, ANMTAS, etc. resultan de gran utilidad la hora de acometer el proceso.
La importancia de realizar una evaluación GENERAL de los riesgos para las trabajadoras embarazadas lo más exhaustiva posible, analizando todos los puestos (haya o no haya mujeres) y tarea por tarea, con el fin de identificar de manera inequívoca cuales son las tareas que pueden llegar a suponer un riesgo, de forma que las actuaciones de adaptación sean concretas y vayan encaminadas a eliminar o limitar esas tareas.
La importancia de realizar, además una EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA para cada caso comunicado. A este respecto, en Mutualia, tras la comunicación por parte de la trabajadora, su caso se estudia de forma personalizada por un equipo multidisciplinar formado por; la persona Responsable de la trabajadora, RRHH, personal médico de Mutualia especialista en la materia y el Sº de Prevención Propio. Esta fase se considera clave ya que es el momento donde, en función del análisis de cada una de las tareas del puesto, la valoración de cada una de ellas y las circunstancias personales de la trabajadora, se establecen las medidas de adaptación necesarias para el puesto concreto. Estas acciones pueden incluir la prohibición o limitación de ejecución de algunas tareas, el apoyo necesario del resto de personal del área, la reorganización de horarios, etc.
En aquellos casos en los que la adaptación no resulta suficiente o no puede mantenerse durante todo el embarazo, se estudia el cambio de puesto de trabajo y sólo cuando nada es ya posible, se suspende el contrato por riesgo.
La necesidad de incluir la perspectiva de prevención de las trabajadoras embarazadas en las nuevas adquisiciones (productos químicos, equipos y maquinas, etc.) con el fin de evitar que puedan suponer un riesgo para ellas en un futuro.
Como conclusión, una buena protección de las trabajadoras sin llegar a la sobreprotección que puede acarrear otros problemas, tales como discriminación laboral, requiere un esfuerzo por parte de los agentes implicados (técnicos de prevención y empresas) para realizar una exhaustiva evaluación de los riesgos, con el fin de identificar de manera inequívoca aquellas tareas que pueden suponer un riesgo y centrar la adaptación en esas tareas. La experiencia demuestra que es posible.
Imagen: Durante la jornada Mutualia expuso su experiencia práctica del enfoque desde el punto de vista de género en la PRL.
Departamento de Prevención y Servicio de Prevención Propio.